El dólar paralelo registró un descenso este fin de semana: ¿Los anuncios de Luis Arce influyeron?
El dólar paralelo, según algunos reportes, llegó a cotizarse hasta el Bs. 20 el jueves 15 de mayo, cuando registró su máximo pico

El dólar paralelo, según algunos reportes, llegó a cotizarse hasta el Bs. 20 el jueves 15 de mayo, cuando registró su máximo pico
Luego de que el presidente Luis Arce anunciara 11 medidas y siete decretos “en defensa de la economía”, el dólar digital, que sirve de referencia para el dólar paralelo, cayó la noche de este viernes hasta llegar a los Bs. 16,60.
Aparentemente, los anuncios del mandatario tuvieron un efecto sobre el mercado logrando que el dólar que llegó a cotizarse en los últimos días hasta en Bs. 17,50, tuviera un abrupto descenso.
Es así que la determinación del Gobierno de quitar la autorización a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre el uso de “activos virtuales” parece haber provocado este descenso en la cotización del dólar paralelo.
Según el presidente Luis Arce, esta normativa que permitía que YPFB acceda a los activos virtuales, provocó una “esa fase especulativa que hemos visto con el tipo de cambio en los últimos días”, sin embargo, aclaró que YPFB “no había hecho ninguna sola operación en activos virtuales, pero la especulación ganaba la realidad en nuestra economía nacional”.
Esta determinación esta normada bajo el Decreto Supremo el 5399, que prohíbe a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizar operaciones con activos virtuales o criptoactivos.
Esta medida, aprobada por el Gobierno busca estabilizar el mercado cambiario en medio de una crisis por falta de dólares que además provocó la escasez de combustible. Es así que la población recurrió a la compra de dólares digitales o “dólar cripto” a través de plataformas como Binance.
¿Cómo estaba el dólar antes?
El 15 de mayo el dólar paralelo en Bolivia registró un alza llegando a precios históricos y casi triplicando su valor con respecto a la cotización oficial del dólar en Bolivia. Medios de comunicación reportan que el dólar digital llegó a cotizarse en Bs. 20 cada unidad.
En consulta a portales donde se puede ver el histórico del dólar paralelo en Bolivia se puede ver que la divisa llegó a los Bs. 19,25. Por otro lado, la página mauforonda.github.io/dólares, señalaba que la cotización llegó a los Bs. 20 a las 07:35 horas del jueves 15 de mayo.
De la misma manera, al consultar billeteras digitales como Binance se puede ver que el precio de compra del “dólar cripto” que se mantiene similar al dólar paralelo en Bolivia, llegó a los Bs. 18,19 por dólar.