Cotización del dólar paralelo en Bolivia casi duplica el cambio oficial ¿A cuánto está?
El dólar paralelo en el mercado virtual continúa elevándose en medio de un contexto marcado por el inicio de la etapa electoral

El dólar paralelo en el mercado virtual continúa elevándose en medio de un contexto marcado por el inicio de la etapa electoral
El dólar paralelo continúa elevándose en el mercado virtual llegando a casi duplicar al dólar oficial, que se mantiene con un cambio de Bs. 6,96 por cada dólar. Mientras tanto, en plataformas como Binance cada dólar paralelo se cotiza hasta en Bs. 13,50.
El dólar continúa experimentando un incremento de desde mediados de marzo, cuando cada dólar se cotizaba a Bs. 11. El alza del cambio se produjo en medio de la escasez de combustible que marcó el anterior mes.
Ahora en la segunda semana de abril la cotización del dólar paralelo superó los Bs. 13 llegando incluso a los Bs. 13,50 y rozando los Bs. 14. Es así que la cotización actual casi duplica el “dólar oficial” establecido por el Gobierno de Bolivia.
El alza del precio coincide con el inicio del proceso electoral emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a las Elecciones Generales que están programadas a realizarse el 17 de agosto.
Cabe señalar que la cotización oficial, de Bs. 6,96 por dólar, está fijada desde 2011 por el Banco Central de Bolivia (BCB), sin embargo, actualmente Bolivia atraviesa por una escasez de dólares.
Cabe señalar que en diciembre del año pasado el presidente Luis Arce, descartó que se vaya a modificar el tipo de cambio del boliviano respecto al dólar estadounidense. Según el mandatario, esto debido a que la moneda nacional se devaluaría, se abaratarían los costos de los productos e incrementaría el contrabando a la inversa hacia otros países.
Según Luis Arce una “devaluación” solo empeoraría la situación, porque de esta manera todo sería más barato para los extranjeros. El gobernante no ve que la modificación del tipo de cambio sea una opción.
A pesar de esta situación la escasez de dólares continúa por lo que hace algún tiempo los bancos de Bolivia establecieron montos límites para el uso de tarjetas de crédito y debido en compras y operaciones en el exterior.
Hace algunas semanas la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para viabilizar el uso de pagos por internet y pagos en el exterior modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas.
Según algunos líderes de opinión, la ASFI estaría admitiendo la devaluación del boliviano frente al dólar y, por lo tanto, la inexistencia del "cambio oficial" de 6.96 bolivianos por dólar. En ese sentido, consideran que se estaría aplicando el "dólar tarjeta" a través de la aplicación de una comisión.