Gobierno suspende de forma temporal la exportación de aceite comestible
Según las autoridades la suspensión de las exportaciones de aceite regirá hasta que se normalice el abastecimiento de este producto en el mercado interno
Según las autoridades la suspensión de las exportaciones de aceite regirá hasta que se normalice el abastecimiento de este producto en el mercado interno
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que el Gobierno Nacional suspendió desde este jueves, de forma temporal, las exportaciones de aceite. Según Huanca esta medida se aplica hasta que se normalice el abastecimiento de este producto en el mercado interno.
“El Gobierno nacional, preservando la seguridad alimentaria y pensando en la economía de nuestras familias, particularmente en el caso del abastecimiento de aceite comestible, ha determinado suspender las exportaciones de manera temporal a partir de la fecha y hasta que se normalice el abastecimiento de aceite al mercado interno a precio justo a la población boliviana”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.
A la par, el ministro explicó que se intensificarán los controles para impedir el contrabando del aceite producido en Bolivia, por lo que desde el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor se establecerán controles más estrictos en la cadena de intermediación para evitar el agio y la especulación.
El ministro Huanca señaló que los productores de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) aseguraron que se cuenta con la producción de aceite para el mercado interno, sin embargo, afirmó que el producto escasea en los mercados del país.
Por su parte, los grandes comercializadores como los supermercados, señalan que el precio de la distribución mayorista no se incrementó, pero sí bajaron los volúmenes entregados por la industria.
“Hasta fin de año necesitamos alrededor de 12.900 toneladas y evidentemente tenemos un saldo que las industrias tienen en su stock, en almacenes, de más de 39.000 toneladas (…) sin embargo, reuniéndonos tanto la industria aceitera, los intermediarios o los mayoristas y los consumidores hemos evidenciado que la entrega de este producto no está siendo eficiente” dijo Huanca al justificar la medida.
Cabe señalar que en pasados días la población denunció que el aceite escasea en los mercados de la ciudad de La Paz. Las amas de casa también advirtieron que donde se encuentra el producto, este es comercializado hasta a 20 bolivianos el litro.