Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El PGE 2025 plantea el “decomiso” de productos con precios elevados que generen especulación

Según el PGE 2025 se ejecutarán acciones de control, fiscalización y confiscación a comercializadores que almacenen o retengan productos para encarecer precios

Todos los niveles del Estado contarán con el respaldo legal para realizar los operativos de control. Foto: Shutterstock
Todos los niveles del Estado contarán con el respaldo legal para realizar los operativos de control. Foto: Shutterstock

Según el PGE 2025 se ejecutarán acciones de control, fiscalización y confiscación a comercializadores que almacenen o retengan productos para encarecer precios

De acuerdo con el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 se podrá “confiscar” los productos que sean encarecidos o tengan precios elevados en el mercado. Según los reportes, esta medida se encuentra establecida en la disposición adicional séptima del proyecto del PGE.

La misma señala que con el fin de garantizar al país, la disponibilidad y abastecimiento de alimentos se ejecutarán acciones de control, fiscalización y confiscación y/o comiso a comercializadores que almacenen o retengan productos para encarecer precios que generan especulación.

“Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos a los actores de comercialización de alimentos que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”, se lee en el documento.

Sumado a esto, según el reporte de ABI, el segundo apartado establece todos los actores involucrados en la cadena productiva de alimentos esenciales, deben declarar información de producción, transformación y comercialización. Esto tendrá calidad de declaración jurada y “será tratada bajo el principio de confidencialidad, conforme a la reglamentación aprobada”.

En ese sentido, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, explicó que, de acuerdo con el PGE 2025 desde el Estado se ejecutarán los operativos de control para no permitir el agio y la especulación de precios de los productos de la canasta familiar.

De esta manera todos los niveles del Estado contarán con el respaldo legal para realizar los operativos de control y que así, los productos que estén siendo comercializados a precios elevados sean decomisados y luego vendidos a precio justo.

Según Silva, quienes especulan con los precios son los intermediarios, o sea quienes compran en grandes cantidades de los pequeños productores y los almacenan en galpones, luego sacan los productos para venderlos solo cuando su precio se incrementa.

“Eso es agio, eso es especulación y, por supuesto, eso no podemos permitirlo y si es que no tenemos un respaldo legal, porque tampoco se trata de vulnerar los derechos que, actualmente bajo el diseño institucional que tenemos, sería una afectación a estos sectores”, recalcó Silva.