En La Paz y Santa Cruz reportan escasez de aceite y el Gobierno efectúa controles
La población denuncia que el aceite es comercializado a precios elevados en los mercados del país
La población denuncia que el aceite es comercializado a precios elevados en los mercados del país
Un nuevo producto escasea en los mercados de La Paz, se trata del aceite. El desabastecimiento de productos de la canasta familiar continúa generando preocupación en la población y las amas de casa de La Paz denuncian que el aceite desapareció de los mercados.
Según un reporte de Red Uno, la población paceña acudió a diversos mercados de la urbe, pero, sin embargo, la disponibilidad del aceite es escasa. Sumado a esto, señalan que el precio incrementó.
Una de las amas de casa, citada por el medio de comunicación señaló que el litro de aceite a granel oscila entre los 15,50 y los 20 bolivianos, un precio superior al que se tenía anteriormente.
Los compradores denuncian que los comerciantes “ocultan” el producto, sin embargo, estas denuncias son descartadas por los vendedores quienes aseguran que ellos también reciben el producto a un costo mayor.
Un escenario similar se replica en la ciudad de Santa Cruz, pues se reporta una escasez del aceite vegetal y además una subida del precio de este producto que afecta al consumidor final.
Este desabastecimiento denunciado por la población se debería a la falta de producción de soya, pero además también tendría que ver con la escasez de combustible, lo que evita que tenga una normal producción y traslado del producto final.
Ante esta situación, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, acudió a los mercados de Santa Cruz, con la finalidad de controlar el precio del aceite comestible y advirtió con sanciones a quienes incurran en agio y especulación con este producto.
De acuerdo con Silva en mercados de las ciudades de La Paz y El Alto, principalmente, se cobra entre 17 y 18 bolivianos por litro de aceite, mientras que en el mercado de Santa Cruz el producto está entre 13 y 14 bolivianos.
En ese mismo sentido, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó la mañana de este martes que el mercado interno cuenta con más de 39.000 toneladas de excedente de aceite comestible, por lo que no existe razón para aumentar el precio del litro de este producto.