Costos e inexperiencia paralizan las inversiones en contratos del litio en Bolivia
Los altos costos de los contratos y la poca experiencia de los extranjeros en el tema "han paralizado" los procesos.

Los altos costos de los contratos y la poca experiencia de los extranjeros en el tema "han paralizado" los procesos.
La explotación del litio en Bolivia está paralizada y es que los costos financieros de los contratos del Estado y la poca "experiencia" de las empresas extranjeras que buscan la producción de litio "paraliza" los procesos.
"No había documentos de identificación de las empresas, anexos financieros incompletos. Todo eso devolvimos, pero ya son dos semanas que no nos hacen llegar lo requerido, algo están escondiendo", precisó Janira Román, diputada de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria.
Según las normas, estos contratos deben ser aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que luego se ejecuten los proyectos, pero hace pocos días la comisión de la Cámara de Diputados, encargada en primera instancia de revisar los documentos, rechazó la documentación y devolvió los contratos al Ejecutivo.
Advirtió que con documentos "ambiguos" para el país al menos los legisladores de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) no aprobarán los contratos, aunque todos los miembros de la comisión revisora, incluidos los del oficialista Movimiento al Socialismo (MÁS), emitieron un voto resolutivo de rechazo.
Al menos, cinco instituciones emitieron un manifiesto conjunto en el que expresaron su preocupación por los contratos suscritos por Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y empresas chinas y rusas.
Otra de las observaciones planteadas por las cinco instituciones es la "falta de experiencia" de las empresas extranjeras que suscribieron los contratos, porque según la diputada Román no tienen la documentación respectiva.
"Nadie tiene experiencia en EDL (...) Perú, Brasil y México han dado pasos grandes con el litio, pero con la técnica de las piscinas", precisó Héctor Córdoba, miembro de la Fundación Milenio.
Córdoba manifestó que además de todas "las incongruencias" halladas en los contratos, hay una salvedad en la que las compañías anuncian realizar una "etapa de análisis" de explotación y "si funciona, seguirán adelante y si no, pues se marcharán".