Luis Arce asegura que en Bolivia solo existe una crisis, la de hidrocarburos
Según Luis Arce la crisis de hidrocarburos es la causante de los problemas en la provisión y en la salida de dólares

Según Luis Arce la crisis de hidrocarburos es la causante de los problemas en la provisión y en la salida de dólares
En el inicio de los actos por el aniversario de Tarija, el presidente Luis Arce se refirió a la actual crisis en Bolivia. El primer mandatario afirmó públicamente que en Bolivia “hay una sola crisis que se ha irradiado” señaló que se trata de la crisis de los hidrocarburos.
Luis Arce afirma que esta crisis de los hidrocarburos se debe al descenso de la producción en este sector, lo que provocó problemas en la provisión y en la salida de divisas con la importación, por lo que aseguró que el Gobierno ahora realiza esfuerzos para la exploración para la inversión.
“Muchos hablan de crisis económica, pero en realidad hay una sola crisis que está afectando y que se ha irradiado, y esa es la crisis del sector de los hidrocarburos. La crisis del sector hidrocarburos está afectando, por supuesto, por una parte, el problema del combustible que atraviesa el país, y eso, a su vez, afecta fundamentalmente el problema de las divisas”, explicó el jefe de Estado en su intervención.
Luis Arce ofreció estas declaraciones durante la Sesión de la Asamblea Departamental por el aniversario de Tarija, donde además hizo un repaso a las diferentes obras que encara su gobierno para el desarrollo económico, social y productivo del departamento.
En ese sentido, el mandatario dio a conocer la proyección de inversión que se tiene para este año en proyectos del sector de hidrocarburos. Mencionó a proyectos como Churuma X3 y Bermejo X46D, entre otros.
“Para la presente gestión, se ha programado una inversión de 146 millones de dólares en proyectos de la cadena productiva hidrocarburífera, con prioridad en los proyectos de exploración de los pozos Churuma X3, San Roque X1000, Tomo Oso X3, Bermejo X46D y proyectos de explotación con la perforación del pozo Churuma A4”, detalló Arce.
De la misma manera, detalló que los ingresos de los hidrocarburos son distribuidos a diferentes sectores del Gobierno, entre ellos a las gobernaciones, municipios y universidades de Bolivia.
“Se han generado 712 millones de dólares por concepto de renta petrolera, los cuales fueron redistribuidos a gobernaciones, municipios y universidades para la ejecución de proyectos de desarrollo en salud, educación, actividades productivas y generación de empleo”, añadió Luis Arce.
Estas declaraciones se dan en medio de una crisis económica en Bolivia, marcada por la falta de combustible y por la escasez de dólares, que ha provocado diversos problemas a varios sectores del país.