Declaran emergencia en siete departamentos del país por escasez de combustible
Los gobernadores de los departamentos coinciden en una problemática para declarar la emergencia: la falta de combustible.

Los gobernadores de los departamentos coinciden en una problemática para declarar la emergencia: la falta de combustible.
Los gobernadores de siete departamentos se declararon en emergencia ante la escasez de combustible y el alza de precios en los productos y servicios de primera necesidad. Los mandatarios se reunieron en Cochabamba y tomaron la determinación.
En la reunión participaron los gobernadores de Tarija, Pando y Beni, de forma virtual. Pero presencial estuvieron los gobernadores de Chuquisaca, Santa Cruz, Oruro y Cochabamba. Todos coincidieron en que la mayor crisis de sus departamentos es la escasez de combustible y que requieren una reunión urgente con el presidente, Luis Arce.
También tocaron el tema del Corredor Bioceánico del Sur, un proyecto que busca integrar la movilidad de Cochabamba, Oruro y Santa Cruz buscando promover la producción boliviana ante los mercados internacionales. Quieren acabar con la escasez e incentivar la economía.
“La integración ferroviaria es clave para mejorar la competitividad de nuestra producción y facilitar su exportación. Santa Cruz tiene una propuesta que queremos compartir y debatir con las demás regiones, porque creemos que este proyecto beneficiará a toda Bolivia”, precisó el gobernador interino de Santa Cruz, Mario Aguilera.
Los mandatarios hablaron de nueve puntos trascendentales para poder trabajar en la producción de sus departamentos; entre los temas resaltan la provisión de combustible para programas y proyectos de inversión en los GAD y la instalación de mesas técnicas para abordar los puntos priorizados que los mantienen en emergencia.
También coincidieron en que debe haber una flexibilización de los criterios que brindan la capacidad de endeudamiento del fideicomiso ante los instrumentos de financiamiento de los gobiernos. Como también la devolución del 12% de los recursos del IDH, la inversión y exploración hidrocarburífera.
Otro de los puntos que tocaron fue el Fideicomiso el presupuesto por el Nivel Central, los gobernadores pidieron que la tasa de interés y descuentos "sean mejoradas" para poder aprovechar los recursos y los tiempos máximos de solicitud de estos instrumentos y acabar con la emergencia. Todos coincidieron en exponer esto al presidente, Luis Arce.