Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Citan al presidente Luis Arce, Evo Morales y García Linera por Golpe de Estado I

Los mandatarios Luis Arce, Evo Morales y García Linera deberán brindar su versión el caso Golpe de Estado I ante un Tribunal de La Paz. 

Actualización
El presidente Luis Arce deberá comparecer el próximo lunes 31 de marzo. Foto: Twitter vía @LuchoXBolivia
El presidente Luis Arce deberá comparecer el próximo lunes 31 de marzo. Foto: Twitter vía @LuchoXBolivia

Los mandatarios Luis Arce, Evo Morales y García Linera deberán brindar su versión el caso Golpe de Estado I ante un Tribunal de La Paz. 

El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción de La Paz, citó al presidente de Bolivia, Luis Arce, al expresidente, Evo Morales y al exvicepresidente, Álvaro García Linera para que brinden su versión como testigos del caso denominado Golpe de Estado I en contra del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. 

“En caso de incomparecencia y de conformidad con el artículo 198 del Código de Procedimiento Penal, se expedirá la correspondiente orden de aprehensión en su contra”, precisa el comparendo difundido en medios nacionales. 

La solicitud fue firmada por el presidente del Tribunal de Sentencia de La Paz, Marco Antonio Vargas y los mandamientos generan un carácter obligado de la comparecencia de los testigos si no se presentan corren el riesgo de que el Tribunal dicte orden de aprehensión en su contra. Esto aplica también para el presidente, Luis Arce, para Evo Morales y García Linera. 

Hay que recordar que Evo Morales sería uno de los que no se presentaría ante esta solicitud el Tribunal y es que permanece "atrincherado" desde octubre del año pasado en el Trópico de Cochabamba. Ante esto, su abogado, Nelson Cox, aseguró que a Morales "no le corresponde" brindar declaraciones de los sucesos de 2019. 

El caso Golpe de Estado I se inició tras la denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien acusó a los mandatarios de generar la crisis política y social de ese año. Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, fue imputado por los delitos de "terrorismo, seducción de tropas, asociación delictuosa y cohecho activo" tras "liderar" las protestas postelectorales contra Evo Morales, mientras aún era presidente del Comité Cívico de Santa Cruz. 

La sentencia depende de la fase de testigos y pruebas. En ese proceso incluyeron a la expresidenta, Jeanine Áñez, quien fue señalada como "cómplice" de Camacho. Sin embargo; Áñez fue sentenciada en junio del 2022 por "asumir la presidencia de forma ilegal" y por esta razón fue apartada del proceso legal.

La audiencia para los exmandatarios y el presidente Luis Arce será el próximo lunes 31 de marzo a las 14:00 en el Tribunal Departamental de Justicia en La Paz.