Por: Willmary Montilla • Con info de IATA y RRSS.

Bloquean 42 millones de dólares a aerolíneas del país ¿Qué pasó?

La situación se debe a la escasez de divisas que atraviesa el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

Actualización
Las aerolíneas bolivianos resultaron afectadas por el bloqueo de sus fondos. Foto: Shutterstock
Las aerolíneas bolivianos resultaron afectadas por el bloqueo de sus fondos. Foto: Shutterstock

La situación se debe a la escasez de divisas que atraviesa el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

En un reciente reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aérea (IATA) se conoció que se bloquearon los fondos de aerolíneas bolivianas. El monto asciende a 42 millones de dólares ¿Qué pasó? 

El director general de la IATA, Willie Walsh, aseguró que estas prácticas "son inaceptables" y es necesario que los gobiernos de los países afectados "levanten las barreras contra las líneas áreas para que puedan repatriar sus ingresos de ventas de boletos y otras actividades comerciales según los acuerdos internacionales". 

A escala global, los fondos de aerolíneas aéreas han aminorado levemente desde abril de este año, que eran 1.800 millones dólares a seis meses después tener 1.700 millones de dólares. 

Tras difundirse la situación con los ingresos de las aerolíneas bolivianas, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Edgar Montaño, desconocía que Bolivia estaba entre los países que les bloquearon los fondos. 

“No me han hecho conocer absolutamente nada y me he reunido con representantes legales en La Paz, ellos vinieron desde Miami; yo he estado acompañado con la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) y del Viceministro de Política Tributaria (Jhonny Morales)”, precisó Montaño en una conferencia de prensa reciente. 

En ese sentido, aseguró que los representantes de la IATA tienen hasta 15 días de plazo para que se compartan los datos de los resultados de las "aerolíneas de Bolivia y de los viajeros. Seguimos trabajando en avanzar en ese tema". 

La IATA reveló que la situación de Bolivia se debe "a un fuerte deterioro en la disponibilidad de divisas, específicamente de dólares americanos", precisó la entidad que agrupa la mayoría de líneas aéreas del mundo.

“Bolivia se ha convertido en un problema, donde la repatriación de los ingresos por ventas se está volviendo cada vez más difícil e insostenible para las aerolíneas”, añadió Walsh sobre la situación de nuestro país. 

 


 

TAGS: Bloqueos, IATA