Por: Willmary Montilla • Con info de EFE y INE

¿Por qué Bolivia reportó la inflación más alta en los últimos 16 años?

Las cifras fueron confirmadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Actualización
Bolivia superó la inflación más alta en los últimos 16 años de gestión económica. Foto: EFE
Bolivia superó la inflación más alta en los últimos 16 años de gestión económica. Foto: EFE

Las cifras fueron confirmadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Bolivia superó la inflación 8,82% hasta noviembre, esta es la cifra más alta en los últimos 16 años. La información fue confirmada por el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. 

"Del 8,82 % casi 2 % se explicaría por los bloqueos, estaríamos hablando de una inflación del 7 % sin tomar en cuenta los bloqueos", enfatizó el funcionario. Arandia insistió en que "el determinante de la inflación" que se está reportando en los últimos meses "son los problemas de oferta".

"En el mes de noviembre hemos registrado una variación de 1,43 % explicado por la variación (en el precio) de la carne de res, arroz y transporte interdepartamental", añadió.

En contrapartida, apuntó se produjo un descenso en el costo de la carne de pollo y de otros productos que registraron costos elevados, por lo que esa estabilización se atribuye a la "recuperación postbloqueo".

Arandia comparó la inflación de este año con la de 2007 y 2008, mismas que alcanzaron el 11,7 % y 11,8 %, respectivamente, por condiciones "similares" como las afectaciones climáticas y la elevación internacional de los precios de los alimentos.

El director del INE también señaló que para este año se calcula un crecimiento económico del 2 %, por lo que consideró que hablar de una posible recesión de la economía boliviana "es incoherente".

Bolivia atraviesa en los últimos meses por una de las situaciones económicas más adversas marcada por la escasez de dólares, alza de precios de productos esenciales y la provisión irregular de combustibles.

Recientemente, el Gobierno de Luis Arce dispuso la prohibición de las exportaciones de aceite comestible debido a la falta del producto en los mercados de las principales ciudades del país, lo que se considera se debe al "agio y la especulación".

En la víspera el mandatario boliviano apuntó como responsables de la falta de aceite a "malos empresarios" y "malos comerciantes", por lo que la disposición de la paralización de ventas de ese artículo al exterior durará hasta que se cumpla con la oferta interna.

La escasez de aceite se suma a la falta de alimentos como el tomate y el arroz, que se sintió hace unos meses, por lo que el Ejecutivo ordenó la militarización de las fronteras para evitar que salida de la producción a los países vecinos. 

Otras medidas del Gobierno fueron el Gobierno el levantamiento de aranceles para la importación de harina de trigo, arroz, artículos de limpieza y medicamentos para enfermedades crónicas.