El Senado de Bolivia ratifica contrato que da paso a petrolera rusa Gazprom
El Senado sancionó la ley por la que se aprueba el contrato de explotación de hidrocarburos en el área Azero, que supone la entrada de la petrolera rusa Gazprom.

Bolivia.com - Actualidad
El Senado sancionó la ley por la que se aprueba el contrato de explotación de hidrocarburos en el área Azero, que supone la entrada de la petrolera rusa Gazprom.
Las dos trasnacionales firmaron en agosto pasado un acuerdo con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) según el cual Gazprom y Total explorarán un bloque de más de 700.000 hectáreas, con una inversión de 130 millones de dólares.Una vez sancionado por el pleno del Senado, el contrato deberá pasar a la Asamblea Legislativa para su aprobación definitiva.
La vigencia del acuerdo es de 40 años.
El área a explorar, denominada Bloque Azero, abarca una superficie total de 785.625 hectáreas que se extienden en los departamentos Santa Cruz y Chuquisaca, según datos proporcionados por YPFB.
La primera fase del contrato se refiere a la exploración del bloque Azero, e incluirá estudios magneto-telúricos y la perforación de dos pozos.
El acuerdo de exploración suscrito entre las dos petroleras y la estatal boliviana es el primero de estas características en el país andino, donde ya operan en el sector de hidrocarburos una docena de trasnacionales, entre ellas la española Repsol, la brasileña Petrobras y la British Gas, que explotan principalmente gas natural y lo exportan a Brasil y Argentina.
Gazprom es la primera empresa rusa que entra en el sector energético boliviano.
En agosto pasado, la petrolera estatal rusa Rosneft también manifestó su interés en invertir en la exploración y el desarrollo de los hidrocarburos en Bolivia.
Está previsto que representantes de esa empresa y de YPFB se reúnan en octubre próximo para abordar la posibilidad de que Rosneft se incorpore como operador en algunas áreas de producción. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 12 / 2013
Instruyen al BCB retirar exceso de liquidez del sistema para controlar inflación
Actualidad • SEP 12 / 2013
Samsung inicia la construcción de la primera planta petroquímica de Bolivia
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025