Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Según el INE la inflación en Bolivia sube y alcanza el 8,82% hasta noviembre

De esta manera los precios de los productos de la canasta familiar continúan incrementando

Este informe se da en un contexto complicado debido a la crisis económica que atraviesa el país. Foto: Shutterstock
Este informe se da en un contexto complicado debido a la crisis económica que atraviesa el país. Foto: Shutterstock

De esta manera los precios de los productos de la canasta familiar continúan incrementando

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) afirmó que por el incremento del precio de la carne y el arroz, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue positiva y llegó a 1,45% respecto a octubre, con lo cual la inflación acumulada alcanzó 8,82%.

Según datos del INE, solo en el último mes (noviembre) la variación del IPC fue positiva alcanzando el 1,45%, lo que según la institución se explica principalmente por la subida de los precios en alimentos y bebidas no alcohólicas; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; bienes y servicios diversos; transporte; bebidas alcohólicas y tabaco; muebles, bienes y servicios domésticos; salud; prendas de vestir y calzados; vivienda y servicios básicos; recreación y cultura; y comunicaciones.

Además de esto el INE señala que los productos con mayor incidencia positiva o incremento de precios fueron la carne de res sin hueso, la carne de res con hueso, almuerzo, arroz, transporte interdepartamental en ómnibus/flota y pollo al espiedo/brasa. Por el contrario, aseguran que los bienes con mayor incidencia negativa o que bajaron de precio fueron la carne de pollo, quesos, locoto, tomate, palta y huevos.

El mismo reporte señala que a nivel de ciudades capitales y conurbaciones los incrementos de precios en noviembre llegaron en Trinidad a 2,72%; en Oruro a 2,63%; en Tarija a 2,38%; en Cobija a 2,34%; en Potosí a 2,08%; en Región Metropolitana Kanata a 1,81%; en Sucre a 1,76%; en Conurbación La Paz a 1,69% y en Conurbación Santa Cruz a 0,62%.

Este informe se da en un contexto complicado debido a la crisis económica que atraviesa el país. La población expresa su molestia por la subida de precios de la canasta familiar y reporta la escasez de algunos productos. Además, a esto se suma la falta de diésel y la escasez de dólares.

Desde el Gobierno señalan que los bloqueos impulsados por Evo Morales habrían influido en el incremento de precios de los productos, y provocaron un desfase en la distribución de los carburantes.

 

TAGS: INE, Inflación