Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Reportan cinco muertos y dos heridos tras derrumbe en una mina de oro

Una mina se colapsó en la localidad de Yani, Sorata. Autoridades reportan cinco muertos y dos más heridos. 

Actualización
Los muertos tenían entre 25 y 42 años de vida, quedaron atrapados entre las rocas. Foto: Twitter vía @abi_bolivia
Los muertos tenían entre 25 y 42 años de vida, quedaron atrapados entre las rocas. Foto: Twitter vía @abi_bolivia

Una mina se colapsó en la localidad de Yani, Sorata. Autoridades reportan cinco muertos y dos más heridos. 

Una mina con yacimiento de oro se colapsó sobre los mineros que trabajaban en una localidad de Yani, Sorata. Reportan las autoridades cinco mineros muertos y otros más heridos a consecuencia de los golpes. 

"De este hecho, lamentablemente habrían resultado siete personas afectadas, cinco de las cuales han fallecido y dos han sido trasladadas a diferentes centros médicos de El Alto", precisó Gunther Agudo, comandante de la Policía de La Paz. 

Según reportan medios locales, los hechos se reportaron el pasado miércoles en la noche a unos 225 kilómetros de La Paz. Los primeros socorristas que llegaron al lugar fueron agentes de la Policía Rural y Fronteriza de Sorata, quienes fueron reforzados luego por bomberos de la localidad para sacar los cuerpos de los muertos.

Agudo afirmó que los reportes preliminares indican que el derrumbe se produjo "a consecuencia del trabajo minero que vienen desarrollando" en ese yacimiento la Cooperativa Minera Aurífera Coronación.

Con datos del centro de salud de Sorata, la radio Perlandina de ese mismo municipio reportó que los mineros muertos tenían entre 25 y 48 años de edad y que eran oriundos de la misma localidad.

En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado conformado por sindicatos de obreros, el de empresas privadas y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.

Por lo general, las cooperativas mineras desarrollan su actividad en yacimientos marginales con condiciones laborales mínimas, por lo que sus trabajadores están expuestos a este tipo de accidentes.

La siniestralidad en minas de Bolivia suele producirse por inhalación de gases tóxicos, derrumbes y en menor medida por explosiones. Las autoridades aseguran que el socavón en la mina pudo generarse debido a las intensas lluvias en la región, el peso de las rocas y la fuerza del agua pudieron generar el descenso del material en la mina. 

TAGS: Mina, Bolivia