Senado determinó que no hubo golpe de Estado el 26J de 2024, sino que fue un movimiento "distractivo"
El Senado concluyó el informe sobre la insurrección militar del pasado 26 de junio de 2024 y afirman que no existió "golpe de Estado".
El Senado concluyó el informe sobre la insurrección militar del pasado 26 de junio de 2024 y afirman que no existió "golpe de Estado".
Félix Ajpi, senador del Movimiento al Socialismo (MÁS) afirmó que tras concluir el informe ante la Comisión del Senado del supuesto Golpe de Estado del 26 de junio de 2024 se concluyó que no existió más que una "insurrección militar".
“(Hubo) un movimiento militar aparentemente distractivo. Hemos descartado que haya sido un golpe de Estado; para nada. Luis Arce dijo que era golpe de Estado”, precisó Ajpi.
La afirmación de que el evento del 26 de junio de 2024 no fue un golpe de Estado se basó en la conclusión de la investigación que hizo la comisión especial del Senado, que presentó su informe final este miércoles 29 de octubre.
Los testimonios de los militares detenidos indicaron que no hubo entrenamiento previo ni logística organizada para derrocar al gobierno. Fueron trasladados a La Paz por orden directa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, sin conocimiento de un complot mayor, afirmó el Senado.
Montaje del autogolpe
El informe, que tiene 40 tomos, fue aprobado por la Cámara de Senadores y critica la calificación inicial del gobierno de Arce como "golpe de Estado". La oposición y sectores evistas habían acusado al Ejecutivo del presidente, Luis Arce, de montar la escena de autogolpe para ganar popularidad y desviar la atención de la crisis económica y política.
“Tampoco existe evidencia de un acuerdo entre el Ejecutivo y los militares para provocar esta situación”, apuntó Ajpi tras asegurar que en la investigación no se evidenció "la preparación".
En el acto judicial quedó constancia de que el exgeneral, Zúñiga, había solicitado la intervención para brindar su versión de los hechos; sin embargo, Ajpi aseguró que el "Órgano Ejecutivo no lo ha autorizado", dejando en evidencia que no quieren que hable.
También las autoridades concluyeron que se tiene que investigar al exministro de Gobierno, Eduardo Castillo, quien fue el que ordenó la detención de los militares. Los detenidos enfrentan procesos en la Fiscalía General y el Tribunal de Justicia Militar por delitos graves, con penas de hasta 30 años de prisión.
Zúñiga, ya desde prisión, alegó que fue un "montaje" ordenado por el presidente Arce para "limpiar su popularidad" en la previa de las elecciones, una versión que él reiteró desde la cárcel de El Abra (Cochabamba). Pero que no se le ha permitido explicar ante las autoridades como parte de la investigación del caso.