Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Presentan un documental del intento de golpe de Estado: "¿Qué pasó el 26J?"

El Ministerio de Gobierno habría reconstruido todo el plan en torno al intento de golpe de Estado que se registro el 26 de junio de 2024

Según el documental, el intento de golpe de Estado tuvo una larga preparación. Foto: Facebook Lucho Arce
Según el documental, el intento de golpe de Estado tuvo una larga preparación. Foto: Facebook Lucho Arce

El Ministerio de Gobierno habría reconstruido todo el plan en torno al intento de golpe de Estado que se registro el 26 de junio de 2024

Este jueves por la noche, el Gobierno de Bolivia presentó el documental "¿Qué pasó el 26J?", que relata los acontecimientos alrededor del supuesto “intento de golpe de Estado” ocurrido el 26 de junio de 2024.

Es así que el documental del fallido golpe de Estado fue elaborado a partir de diversos documentos y más de 300 declaraciones. De esta manera, según señala ABI, el Ministerio de Gobierno reconstruyó todo el plan golpista encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga y estructurado por el activista Fernando Hamdan.

Según el documental, el intento de golpe de Estado tuvo una larga preparación que inició el 30 de marzo de 2022 y tuvo como protagonistas a Zúñiga y al comandante de la Compañía de Inteligencia, el mayor Leonel Elio Sanjinés Rada.

El documental revela que a través de un mensaje de WhatsApp, Sanjinés le informa a Zúñiga sobre una reunión privada entre Osvaldo Villarpando, exoficial de la Armada, y el teniente coronel de artillería Roberto Vargas, alias Ovejo Vargas, donde Villarpando mencionó que “se reunió con un almirante de la reserva y expresaron que hay malestar en las Fuerzas Armadas”.

En tal sentido, Vargas recomendó tener una idea general para lograr un 90% de éxito al realizar un golpe civil-militar. A partir de la sugerencia de Vargas, en mayo de 2024, sin el consentimiento del Ministerio de Defensa, se realizaron los cursos Doctrina de Operaciones Urbanas para capacitar al personal militar.

De esta manera, el documental expone que, el 21 de mayo de 2024, Zúñiga reúne en su casa, en La Paz, a varios militares, entre ellos, al coronel Edison Alejandro Irahola Caero, comandante de división Mecanizada 1, al coronel Gonzalo Fernando Landa Ferreira, comandante CEO; teniente coronel Raúl Barbery Muiba, del Regimiento Policía Militar 1, donde, según declaraciones se analizaron “posibles escenarios políticos diseñados por la Compañía de Inteligencia del Ejército”.

De igual forma, el material audiovisual muestra un testimonio de Zúñiga sobre las acciones previas y el desarrollo del intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, cuando se intentó tomar la Casa Grande del Pueblo en La Paz.

El excomandante del Ejército también relata que durante todo el desarrollo de la toma de plaza Murillo estaba en contacto Hamdan, quien le pide que actúe con más fuerza y que cuando baje el presidente Luis Arce desde su despacho “tienen que capturarlo o asesinarlo”.

Hamdan también ya había alistado los nombres de los posibles ministros del gobierno militar de emergencia y salvación nacional.