Lara precisó que la sesión de la Asamblea Legislativa tiene un “carácter de urgencia”. Foto: Facebook Edman Lara Montaño
En una conferencia de prensa, el vicepresidente Edman Lara, anunció que convocara a una sesión “con carácter de urgencia” en la Asamblea Legislativa para considerar la convocatoria a elecciones judiciales con la finalidad de cubrir las vacancias de los magistrados que prorrogaron su mandato y que ahora cesaron sus funciones.
"Esta convocatoria tiene la finalidad de garantizar que todas esas vacancias institucionales sean cubiertas mediante un mecanismo democrático y legítimo. Bolivia no puede volver a escenarios de transitoriedad indefinida", dijo Edman Lara en la conferencia de prensa.
En ese sentido, Lara precisó que la sesión de la Asamblea Legislativa tiene un “carácter de urgencia” y que será convocada en las siguientes horas, pero no definió día y hora para la sesión que deberá instalarse en el Legislativo.
En medio de su disputa con Rodrigo Paz, arremetió contra el presidente sin dar nombres, aseguró y alertó que sería "antidemocrático y una violación a los poderes del Estado" si a algún "iluminado" se le ocurriera designar mediante un decreto presidencial a los cinco cargos vacantes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Cabe señalar que el anuncio del vicepresidente Edman Lara se da en medio de la notable tensión con el jefe de Estado, Rodrigo Paz Pereira, a quien acuso de “anularlo” y quitarle atribuciones como vicepresidente, pero además de esto, llamó “mentiroso” al mandatario a través de sus redes sociales.
Los autoprorrogados
Cabe recordar que, a finales del año 2023, los magistrados del TCP, que fueron elegidos en 2017, determinaron ampliar su mandato y el de los jueces de otros tribunales, asegurando que buscaban impedir un vacío de poder, hasta que se realicen las elecciones judiciales que debían realizarse ese mismo año.
En medio de acciones para frenar los comicios y problemas en el Legislativo, las elecciones judiciales fueron postergadas y se llevaron a cabo en diciembre de 2024, sin embargo, fueron parciales, eligiendo solo a 19 de 26 magistrados.
Los magistrados TCP que se habían prorrogado emitieron a inicios del año un nuevo fallo que amplió aun más sus funciones y las de los jueces que permanecieron en el TSJ, esto hasta que se completen las elecciones judiciales.
Ahora, el TCP determinó dar fin la con la prórroga de los magistrados que continuaron en sus funciones a través de una audiencia en Potosí, pero casi al mismo tiempo, en Santa Cruz, se dictaron órdenes de aprehensión contra los jueces autoprorrogados.