Magistradas electas denuncian maniobra inconstitucional de los 'autoprorrogados'

Los magistrados 'autoprorrogados' fueron demandados penalmente por magistradas electas. ¿Qué pasó ahora? Esto es lo que se sabe. 

Por: Willmary Montilla • Bolivia.com
Las magistradas electas denunciaron un nuevo intento de prórroga a través de un auto. Foto: TikTok Capturas video.
Las magistradas electas denunciaron un nuevo intento de prórroga a través de un auto. Foto: TikTok Capturas video.

Los magistrados 'autoprorrogados' fueron demandados penalmente por magistradas electas. ¿Qué pasó ahora? Esto es lo que se sabe. 

Verónica Prudencio y Amalia Villca, magistradas electas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) presentaron una querella penal contra cinco de los magistrados tildados de 'autoprorrogados' por falsedad ideológica.

Según las magistradas electas, los cinco magistrados que fueron denunciados intentaron ejecutar un autoconstitucional donde buscaban extender el mandato por tercera ocasión. 

Prudencio denunció que los magistrados aprobaron "con completo hermetismo" el Auto Constitucional 70/2025, el cual no fue notificado a los miembros de la Sala Plena y alertó de que esto era una práctica recurrente. 

“Una vez más, a partir de la emisión de un auto, los cinco ciudadanos autoprorrogados que también forman parte del TCP, están autoprorrogándose por tercera vez”, se quejó Prudencio. 

Los magistrados sin mandato vigente, pero que siguen en funciones son: 

  • Gonzalo Miguel Hurtado.
  • René Yván Espada.
  • Karem Lorena Gallardo Sejas.
  • Isidora Jiménez Castro.
  • Julia Elizabeth Cornejo.

Ahora bien, la decisión de admitir la denuncia penal quedó en manos de la Fiscalía de Chuquisaca donde se introdujo el caso. El fiscal, Javier Gorena, aseguró que la situación se encuentra bajo análisis en el plazo legal ante una comisión especializada del Ministerio Público. 

Rechazo del Tribunal Supremo 

Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), expresó su rechazo a la posición de los magistrados señalados de autoprogados y destacó la valentía de las autoridades electas para denunciar de forma penal esta situación. 

“Defendemos la institucionalidad y la defensa de la democracia. No podemos reconstruirla patria y el país si seguimos tolerando este tipo de ilegalidades”, precisó Saucedo en sus redes sociales. 

En ese sentido, los magistrados Boris Arias y Edson Dávalos sustentaron la denuncia interpuesta por las magistradas contra los autoprorrogados y aseguran que tienen todo el apoyo en lo denunciado ante el Ministerio Público de Chuquisaca. 

“Las modificaciones que se quieren hacer al TCP van a pasar por Sala Plena. Si Sala Plena no da el visto bueno, lamentablemente yo estoy atado de pies y manos”, precisó Arias en sus redes sociales. 

Hay que recordar que las elecciones judiciales de diciembre de 2024 fueron parciales; solo se eligieron magistrados para algunos departamentos, en enero de 2025 se posesionaron 4 nuevos magistrados en el TCP, pero los 5 sin reemplazo directo se mantuvieron en funciones gracias a su control mayoritario en la Sala Plena y la Comisión de Admisión.

Los magistrados del TCP (y otros órganos judiciales) fueron electos en 2017 por un período de 6 años, que venció el 31 de diciembre del 2023. La extensión de ese período les ha valido el nombre de los autoprorrogados. 

TAGS: Magistrados