Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Crecidas de ríos dejan sin vida a 14 personas, según Defensa Civil

Las fuertes lluvias en Bolivia han dejado un saldo trágico de vidas pérdidas en crecidas de ríos e inundaciones. 

Actualización
El Senamhi activó alerta Naranja hasta el 27 de diciembre ante riesgos de desbordes de ríos. Foto: Facebook Defensa Civil
El Senamhi activó alerta Naranja hasta el 27 de diciembre ante riesgos de desbordes de ríos. Foto: Facebook Defensa Civil

Las fuertes lluvias en Bolivia han dejado un saldo trágico de vidas pérdidas en crecidas de ríos e inundaciones. 

Autoridades reportan 14 fallecidos en inundaciones, deslaves y afectaciones tras las precipitaciones en Bolivia. El reporte oficial fue compartido por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. 

“Obviamente, lo que más preocupa es que ya se reportan 14 personas fallecidas producto de la intensidad de las aguas y la crecida de los ríos, como también de las descargas de rayos que alcanzaron algunas personas”, precisó Calvimontes en una declaración que recoge Diario. 

En ese sentido, explicó que existen al menos 200 comunidades de seis departamentos afectadas por las precipitaciones, en las últimas horas se han reportado derrumbes en diferentes zonas del país. 

Reportó que tienen parte oficial de 10.880 familias afectadas, 5.133 personas damnificadas, 355 viviendas afectadas y 194 casas destruidas en su totalidad. 

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta Naranja en los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Potosí, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni y Pando por posibles tormentas eléctricas y desbordes de ríos. 

Otra segunda alerta son posibles desbordes esta en vigor hasta el próximo 27 de diciembre para las cuencas de ríos en Catari, La Paz, Jahuiras Kheto y Desaguadero, los departamentos de La Paz y Oruro. 

Hay que resaltar que del total de personas fallecidas, cinco ocurrieron en Chuquisaca, otros cinco en Cochabamba, dos en La Paz, uno en Tarija y otro en Potosí. Calvimontes añadió que cuatro de estos, fallecieron por "recibir descargas eléctricas de los rayos". 

Por ahora, las autoridades de rescate persisten en la búsqueda de un hombre que cayó hace dos semanas en un río de Chimoré. Las aguas en ese río se mantienen caudalosas y han imposibilitado el rescate del hombre que lleva 10 días desaparecido tras ser arrastrado por la corriente. 

El viceministro pidió a los gobiernos municipales y departamentales que tomen medidas preventivas advirtiendo a las familias y personas que realizan actividades cerca de los ríos debido a que las comunidades asentadas cerca de las riberas son las que más peligro corren debido a los riesgos del caudal.