Luis Arce advirte que “el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos”
Según Luis Arce su Gobierno busca acelerar el proceso de industrialización, pero afirma que existen intereses externos que lo frenan

Según Luis Arce su Gobierno busca acelerar el proceso de industrialización, pero afirma que existen intereses externos que lo frenan
En medio de críticas por los contratos para la extracción de litio en Bolivia, el presidente Luis Arce, defendió este viernes la industrialización de litio y advirtió que “el tiempo del litio se nos pueden escapar de las manos”, debido al surgimiento de nuevas tecnologías.
“Nosotros queremos avanzar de buena manera porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con el avance de la tecnología. El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos, cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, dijo el mandatario durante un acto público en Uriondo.
En el evento, Luis Arce señaló que su Gobierno tiene el objetivo de acelerar el proceso de industrialización, pero a la vez explicó que hay intereses externos que lo frenan, por lo que pidió a los bolivianos y especialmente a los ciudadanos potosinos a informarse debidamente para tomar buenas decisiones.
“Nosotros queremos apurarnos, pero hay intereses extranjeros que no quieren que avancemos, hermanas y hermanos, por lo que exhortamos a todo el pueblo, especialmente a nuestras hermanas potosinas y potosinos, a no dejarse sorprender con informaciones malas”, dijo el mandatario.
Cabe señalar que los contratos para la explotación de litio suscritos con empresas de China y Rusia han generado mucha polémica y rechazo de parte de diversos sectores, entre ellos el Comité Cívico Potosinista (Comcipo).
En ese sentido, el Consejo Consultivo de Comcipo determinó llevar a cabo protestas de manera escalonada con el objetivo de lograr que el Gobierno anule los contratos con las empresas Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia.
Sumado a esto, los cívicos potosinistas señalan que antes de continuar con estos contratos o dar otro paso en cuanto a la explotación de litio se debe de aprobar la Ley 211 sobre las regalías del litio.
Hay que recordar que la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó dos contratos, uno con la empresa rusa Uranium One Group y también firmó un contrato con el consorcio chino Hong Kong CBC para la implementación de dos plantas de producción de carbonato de litio.