Luis Arce dice que los bolivianos extrañarán al MAS por los “avances sociales” de su gobierno
Luis Arce advirtió que cuando el Movimiento al Socialismo (MAS) deje el gobierno, los bolivianos valorarán el impacto de sus políticas sociales.

Luis Arce advirtió que cuando el Movimiento al Socialismo (MAS) deje el gobierno, los bolivianos valorarán el impacto de sus políticas sociales.
El presidente Luis Arce aseguró que el pueblo boliviano recordará al Movimiento al Socialismo (MAS) por los avances alcanzados en salud, educación, telecomunicaciones y vivienda. El mandatario hizo estas declaraciones durante un encuentro con ganaderos de Santa Cruz, en el que también destacó que los datos del último censo respaldan los logros de su gestión.
Durante el acto, el jefe de Estado enfatizó que el oficialismo no está debilitado, pese a los cuestionamientos de la oposición. Según Arce, las obras ejecutadas en distintas regiones del país y los avances sociales son la prueba de que el MAS-IPSP sigue vigente en la memoria colectiva.
El mandatario compartió además un mensaje en el que subrayó esta posición, difundido por la Agencia Boliviana de Información a través de su cuenta de X:
#ABInforma | ??? El presidente @LuchoXBolivia afirmó que el pueblo boliviano extrañará al gobierno oficialista del Movimiento al Socialismo (MAS), por los avances sociales que tuvo el país, en los últimos años, el cual se ve reflejado en el informe final del Censo 2024. pic.twitter.com/P3UKCw7EWE
— Agencia Boliviana de Información (@abi_bolivia) August 31, 2025
Arce aseguró que su administración ha mejorado como nunca antes la calidad de vida de la población, destacando que se considera “militante del proceso de cambio”, como denomina el MAS a sus gobiernos desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006.
Arce defiende sus políticas
El gobernante volvió a defender el ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’, implementado por primera vez cuando ocupaba el cargo de ministro de Economía durante el mandato de Morales. Este modelo, con un marcado rol estatal en la economía, ha sido uno de los ejes de su discurso político y también uno de los más cuestionados en los últimos años.
Arce reconoció que su modelo fue objeto de críticas en la última campaña electoral, pero sostuvo que las estadísticas del censo confirman que se trata de un esquema sólido que “ha dado resultados y seguirá dando resultados para el pueblo boliviano”.
Sin embargo, los problemas económicos del país generan un fuerte contraste con la versión oficial.
La falta de divisas, que se arrastra desde hace dos años, ha impactado en sectores estratégicos y en la estabilidad financiera. A ello se suman los inconvenientes en el abastecimiento de combustibles registrados desde 2024, que afectan al transporte y a la producción nacional.
Otro dato que cuestiona la narrativa de fortaleza económica es la inflación. Entre enero y julio de 2025 alcanzó el 16,92 %, muy por encima de la proyección de 7,5 % planteada para todo el año. Para analistas, empresarios y opositores, estas cifras evidencian señales de agotamiento del modelo de Arce y contradicen el panorama optimista que el presidente presenta en sus discursos.
Bolivia está lista para la segunda vuelta
En el escenario político, Bolivia se prepara para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales programada para el 19 de octubre de 2025. En esa jornada, los votantes deberán elegir entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre. La contienda marcará el rumbo del país en medio de un ambiente de incertidumbre económica y debate sobre la continuidad del modelo instaurado por el MAS.