Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Escándalo en El Alto: la Fiscalía ordena la aprehensión de Eva Copa por el caso de Bajo Llojeta

Por el caso de Bajo Llojeta y supuesta negligencia, emiten orden de aprehensión en contra de Eva Copa, alcaldesa de El Alto. 

Eva Copa aseguró que es "algo irracional", pero que cumplirá con las autoridades. Foto: Twitter Captura video.
Eva Copa aseguró que es "algo irracional", pero que cumplirá con las autoridades. Foto: Twitter Captura video.

Por el caso de Bajo Llojeta y supuesta negligencia, emiten orden de aprehensión en contra de Eva Copa, alcaldesa de El Alto. 

La Fiscalía Departamental de La Paz emitió una orden de aprehensión en contra de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por su presunta participación en los hechos de Bajo Llojeta del pasado 23 de noviembre de 2024. 

La medida se activó tras una denuncia en su contra por negligencia, interpuesta por Jesús Mamani, suboficial de la Armada Boliviana, quien asegura que la Alcaldía de El Alto no limpió los ductos de desagüe. Además, de que brindó las autorizaciones irregulares a la Zona Arcoíris de Achocalla. 

“El Ministerio Público, a instancias de Jesús M. en contra de los autores por la presunta comisión del delito de homicidio culposo (…) se requiere ordenar la aprehensión de la ciudadana Eva Copa”, reza la orden de aprehensión difundida en diario Opinión. 

La investigación en contra de Copa se abrió por el presunto delito de homicidio culposo. El incidente fatal se registró el 24 de febrero de 2024 en un barrio de Achocalla colindante con El Alto (La Paz), donde una mazamorra de tierra y lodo sepultó una vivienda, causando la muerte de tres personas: María Isaura Tito Ramos (35 años), su hijo Miguel Mamani Tito (7 años) y su hija Luciana Mamani Tito (1 año). 

El deslizamiento afectó a más de 40 familias y dañó una decena de vehículos, atribuido directamente a la obstrucción de ductos de desagüe por falta de mantenimiento y a la aprobación irregular de construcciones en la zona de riesgo. La denuncia de Mamani Espinoza, presentada en la Fiscalía de Achocalla, acusa a autoridades municipales de El Alto, incluyendo a Copa, de omisión en sus deberes de control edilicio y prevención de desastres.

Inconvenientes con el proceso 

La investigación se inició con un requerimiento fiscal del pasado 27 de agosto de 2024, y Eva Copa fue citada como investigada para declarar el 17 de septiembre. 

Al no realizarse la audiencia por la ausencia de la fiscal, se emitió la orden de aprehensión preventiva, conforme al artículo 224 del Código de Procedimiento Penal boliviano, que permite esta medida cuando el citado no comparece sin justificación. 

Copa, por su parte, argumentó desconocer la orden inicialmente y negó la competencia de El Alto en Achocalla, citando una disputa de límites territoriales en distritos como el 1, 8 y 12 de El Alto: "Nosotros no podemos autorizar construcciones en Achocalla porque no somos autoridades de ese municipio. Es algo irracional".

TAGS: Eva Copa