Acusan a líder gremial de beneficiarse con el paro en Santa Cruz
El representante de los comerciantes minoristas, Marcial Chura, acusó al dirigente de los gremialistas, Jesús Cahuana, de movilizar a este sector para beneficiar intereses de " dirigentes millonarios"

Bolivia.com - Actualidad
El representante de los comerciantes minoristas, Marcial Chura, acusó al dirigente de los gremialistas, Jesús Cahuana, de movilizar a este sector para beneficiar intereses de " dirigentes millonarios"
"Nosotros vivimos del día y no podemos darnos el lujo de parar, peor para defender intereses personales de los dirigentes dinosaurios del gremio, que ahora son millonarios", dijo el representante de los comerciantes minoristas, Marcial Chura
Cahuana, igual que algunos dirigentes de los transportistas de Santa Cruz, justificó el paro de 24 horas de este martes, argumentando que el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo para confiscar los bienes del contrabando y narcotráfico afectará, supuestamente, a sus afiliados.
La semana pasada, el presidente Evo Morales envió en consulta el proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado al Tribunal Constitucional para aclarar si esa norma afecta los intereses de algún sector de la población. Su debate legislativo quedó paralizado.
En ese marco, el dirigente gremial del Plan 3000 instó a Cahuana a dejar que el Tribunal Constitucional defina si esa norma es viable o no.
"Que la justicia cumpla con su rol. Además, los que más se oponen son los que más tienen. Cahuana seguro no sabe cómo explicar de dónde se compró la movilidad Hummer en la que anda o de dónde tiene tantos puestos de venta en todos los mercados, ni que decir de las docenas de casas que tiene", dijo Chura.
Varios medios televisivos mostraron a Cahuana movilizándose en ese vehículo en la jornada del paro.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Saúl Avalos, junto a la Intendencia Municipal, inspeccionó los principales mercados de la ciudad y tomó nota de los puestos cerrados para que sean revertidos al municipio.
"Claramente dice la resolución del Concejo Municipal, que los comerciantes que no prestan el debido servicio al pueblo, deben ser revertidos al municipio para el reordenamiento de los mercados, ese trabajo estamos ejecutando", dijo.
Al mismo tiempo, los comerciantes explicaron que fueron amenazados por sus dirigentes bajo sanción de ser desalojados de los mercados sino acataban el paro de 24 horas.
"Nosotros queremos trabajar, pero los dirigentes nos amenazaron diciendo que nos botarían del mercado sino acatamos el paro. También hay multas desde los 500 bolivianos", declaró a la prensa una vendedora del mercado La Ramada.
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025