Cinco ríos de la Cuenca Amazónica en alerta naranja

El Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) recomendó activar planes de contingencia ante la probabilidad de posibles inundaciones o desbordes en zonas recurrentes.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

El Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) recomendó activar planes de contingencia ante la probabilidad de posibles inundaciones o desbordes en zonas recurrentes.

A consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales a nivel nacional, cinco ríos de la Cuenca Amazónica subieron sus niveles de agua e ingresaron a la alerta naranja con un promedio del 65 al 80 por ciento (%) de navegabilidad.

El jefe de la División de Hidrografía e Hidrología del SNHN, Luis Carrasco, en entrevista con el Periódico Digital PIEB informó que al día martes 8 de enero seis ríos de la Cuenca Amazónica ingresaron a alerta naranja; es decir, de posible amenaza. “Estamos en ascenso generalizado en todos los niveles de agua; la sugerencia es que se pongan en marcha todos los planes de contingencia en todas las zonas influencias”, dijo.

De acuerdo al monitoreo elaborado por el especialista, el río Beni en su estación media y baja ingresó a la alerta naranja, al igual que el río Madre de Dios en su estación media y baja; el río Abuná en su estación media y baja; el río Ibare en su estación alta; y el Mamoré en su estación medio a la altura de Puerto Siles.

Carrasco dijo que al momento la zona que preocupa es la cabecera del rio Mamoré donde de manera recurrente se presentan desbordes, “por lo demás, todas las áreas de influencias que tienen que ver con la Cuenca Amazónica deben comenzar a tomar previsiones”.

El SNHN proporciona diariamente los monitoreos al Viceministerio de Defensa Civil, para que en calidad de cabeza del sector de prevención y atención de emergencias realce las acciones pertinentes.

SE DESCARTA PRESENCIA DE EL NIÑO

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) por su parte, descartó la presencia del fenómeno climatológico de El Niño en el país. El director de la Unidad de Meteorología, Gualberto Carrasco señaló que el mes de enero se caracterizará por los chubascos persistentes, con gran probabilidad de que los valores más significativos de lluvias se dé en el Chapare, Cochabamba.

“Si bien hay un gradiente ascendente del sureste al noreste, las precipitaciones continuarán con algunos hechos puntuales en la región del sur de Tarija y centro y sur de Chuquisaca, y lo mismo para el Norte de Beni y el este de Pando”, precisó.

En ese marco afirmó que la zona baja de los llanos orientales que presenta antecedentes de inundaciones este año también se muestra con vulnerabilidad a posibles inundaciones.

Con respecto a las granizadas dijo que se presentarán de manera aislada sobre todo en las zonas altas, “en el resto del país estaríamos hablando de algunas regiones muy puntuales mucho más frecuentes donde se podría generar algún evento extremo, estaremos pendientes”.

Fuente: PIEB