Ministerio de Educación pedirá carnet de vacunación contra sarampión tras vacaciones
Educación exigirá el carnet de vacunación contra sarampión para el regreso a clases tras las vacaciones de invierno en Bolivia. ¿Por qué?

Educación exigirá el carnet de vacunación contra sarampión para el regreso a clases tras las vacaciones de invierno en Bolivia. ¿Por qué?
Para nadie es un secreto que en algunos municipios del país el brote de sarampión sigue avanzando y ahora el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, aseguró que tras las vacaciones se exigirá el carnet de vacunación a los estudiantes.
“Al retorno dentro de lo que significa clases presenciales, los estudiantes deben llevar su carnet de vacuna para efectos también de darle un nivel de seguridad porque en definitiva es una decisión del papá”, precisó Tejerina en un contacto con el canal Bolivia TV.
En ese sentido, la autoridad de Educación invitó a los padres de familia y tutores de los estudiantes menores a que durante el descanso pedagógico puedan inmunizar a los niños y completar los esquemas de vacunación necesarios para regresar a clases.
“Los casos (de sarampión) que se presentan son en niños que no han completado su esquema de vacunación o que no han sido vacunados; entonces, eso lleva a una responsabilidad principalmente de los padres de familia”, dijo Tejerina.
En Santa Cruz, el responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del SEDES, Boris Chang, confirmó que las unidades educativas exigirán el carnet de vacunación como requisito obligatorio para el reinicio de clases el 11 de julio.
Cifras de contagio
Según el más reciente reporte de la Agencia Boliviana de Información (ABI) Bolivia reportó 86 casos positivos de sarampión hasta el 5 de julio. "Actualizamos los datos de casos de sarampión a nivel nacional. Hasta la fecha se confirmaron 86 casos, concentrándose la mayor cantidad en Santa Cruz", precisó la ministra de Deportes y Salud, María René Castro.
Según el reporte de Castro, Santa Cruz registra la mayor cantidad de casos de sarampión con 75; seguido de La Paz con 5; Potosí 3; Oruro 1; Beni 1; y recientemente registrado en Chuquisaca 1.
Además, recordó sobre la importancia de acudir de inmediato al centro de salud si se presentan síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, tos, congestión nasal y conjuntivitis.
Es por esta razón que las autoridades de Educación y Salud se han aliado para incentivar un campaña de vacunación intensiva durante el receso escolar y que los padres de familia puedan completar los esquemas de los niños. Bolivia ingresó al periodo de invierno y el frío se ha vuelto más intenso, según el Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las bajas temperaturas afectarán a todo el país hasta la primera semana de agosto.