Nuevamente se eleva el dólar paralelo: ¿Cuál es la cotización de este sábado 5 de julio?
Recientemente, el dólar paralelo había sufrido un descenso en su cotización hasta llegar alrededor de los Bs. 14

Recientemente, el dólar paralelo había sufrido un descenso en su cotización hasta llegar alrededor de los Bs. 14
Luego de que la cotización del dólar paralelo registrara un descenso en los pasados días, el valor volvió a estabilizarse y a elevarse hasta llegar a superar los Bs. 15. Este sábado 5 de julio el USDT en billeteras como Binance, llegó a cotizarse en Bs. 15.13 para la compra.
Cabe señalar que las cotizaciones de las billeteras móviles con respecto al USDT son una referencia al precio al que se compra y vende el dólar paralelo en las calles. Librecambistas y casas de cambio también acceden a plataformas como Binance para comercializar los dólares físicos.
Cabe señalar que puedes consultar el precio del dólar paralelo en tiempo real, para esto, puedes hacer uso de diversas plataformas, te mostramos cuáles son estas webs.
El descenso de la cotización
Hay que recordar que en pasadas jornadas se experimentó un nuevo descenso en el dólar paralelo en Bolivia. El martes 1 de julio, el USDT en billeteras como Binance, llegó a los Bs. 14.70 para la compra y a los Bs. 14.69 para la venta.
Diversos expertos habían analizado esta situación, pues si bien el dólar paralelo experimento un descenso en su cotización, en la actualidad, ninguna de las condiciones económicas en el país ha cambiado, pues la escasez de divisas aún existe y el alza de precios continúa.
En las calles el precio del dólar paralelo también osciló entre los Bs. 13.50 y los Bs. 14, siendo esta la cotización utilizada por los librecambistas.
Anteriores fluctuaciones
En mayo de este año el dólar paralelo experimentó un pico en su cotización, llegando a precios históricos y casi triplicando su valor con respecto a la cotización oficial del dólar en Bolivia.
Medios reportaron que el dólar digital llegó a cotizarse en Bs. 20 cada unidad el jueves 15 de mayo. En consulta a portales donde se puede ver el histórico del dólar paralelo en Bolivia se puede ver que la divisa llegó a los Bs. 19,25.
Algunos días después, la cotización del dólar paralelo cayó hasta llegar a los Bs. 16.60, esto habría sucedido luego de que el presidente Luis Arce anunciara 11 medidas y siete decretos “en defensa de la economía”.
Aparentemente, los anuncios del mandatario tuvieron un efecto sobre el mercado, logrando que el dólar que llegó a cotizarse hasta en Bs. 17,50, tuvo un abrupto descenso.