Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Suben los focos de calor en Bolivia, se marcó un récord con 11.576 en total

La mayor parte de los focos de calor están concentrados en los departamentos de Santa Cruz y Beni

La situación es más crítica en el departamento de Santa Cruz pues existen cinco incendios. Foto: Facebook Viceministerio de Defensa Civil
La situación es más crítica en el departamento de Santa Cruz pues existen cinco incendios. Foto: Facebook Viceministerio de Defensa Civil

La mayor parte de los focos de calor están concentrados en los departamentos de Santa Cruz y Beni

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta el martes incrementaron los focos de calor en Bolivia, detalló que el país marcó un récord con 11.576 focos de calor registrados hasta el 23 de julio.

Según la autoridad, los focos de calor están concentrados en los departamentos de Santa Cruz y Beni, donde está más del 90% del total de esta preocupante cifra que se registró hasta este martes.

“Realmente es un récord en la presencia de focos de calor; en Santa Cruz se registraron 8.873, Beni 2.589, Pando 51, La Paz 22, Cochabamba 18, Tarija 16 y Chuquisaca 7”, detalló la autoridad en conferencia de prensa.

Sumado a esto, la situación es más crítica en el departamento de Santa Cruz, pues como detalló el viceministro, en dicho departamento se reportaron cinco incendios forestales activos.

Los incendios se registran en los municipios de San Matías, en la región de Pozones; en El Puente, en la comunidad Media Luna; en Concepción, en el sector de San José Obrero; en Roboré, en la comunidad Naranjitos; y otro más reportado recientemente en Concepción.

Calvimontes lamentó que, a pesar de que la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) prohibió los chaqueos y quemas de julio a noviembre, estos se generan con el riesgo latente de descontrolarse y provocar incendios forestales.

Es así que el viceministro detalló que actualmente se movilizan 129 efectivos de las Fuerzas Armadas en estos municipios, debido a que la capacidad operativa de la Gobernación de Santa Cruz fue rebasada y los pedidos de auxilio llegaron hasta el Viceministerio de Defensa Civil.

“Estamos ingresando en un momento crítico, podríamos llamarlo así, por la cantidad de focos de calor que existen en el territorio nacional”, advirtió el viceministro.

Cabe señalar que Calvimontes recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas ante la probabilidad de incendios de magnitud por las condiciones atmosféricas. Las alertas rigen del 22 al 24 de julio.

La primera alerta es Roja para Tarija y la otra alerta es Naranja para los departamentos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Pando, Cochabamba y La Paz.