Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Expresidentes y líderes de oposición piden liberación inmediata de Jeanine Áñez

Jeanine Áñez cumple cuatro años en prisión por los hechos de 2019, los expresidentes hispanoamericanos piden su liberación inmediata.

Actualización
Jeanine Áñez cumplió cuatro años en prisión y los expresidente piden su liberación. Foto: EFE
Jeanine Áñez cumplió cuatro años en prisión y los expresidente piden su liberación. Foto: EFE

Jeanine Áñez cumple cuatro años en prisión por los hechos de 2019, los expresidentes hispanoamericanos piden su liberación inmediata.

El colectivo Mujeres por la Democracia difundió este jueves 13 de marzo un "Manifiesto por la Libertad" de Jeanine Áñez, tras cumplirse cuatro años de su aprehensión por la crisis política y social 2019. Los expresidentes piden su liberación inmediata. 

Los expresidentes firman y se adhieren al documento declararon su "exigencia a las autoridades del órgano Ejecutivo, del órgano Judicial y de la Fiscalía General del Estado para que se ordene su inmediata liberación, al igual que la de todos los presos políticos, en un acto de justicia y de mínima restitución de los derechos conculcados".

El documento menciona en sus "adhesiones internacionales" a trece expresidentes, incluidos el español Mariano Rajoy, el argentino Mauricio Macri, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, el paraguayo Mario Abdo, el chileno Eduardo Frei, la panameña Mireya Moscoso, el colombiano Andrés Pastrana y el ecuatoriano Guillermo Lasso.

También figuran la activista cubana Rosa María Payá, los venezolanos Leopoldo López y Lilian Tintori, los nicaragüenses Félix Madariaga y Bertha Valle, el eurodiputado español de extrema derecha Hermann Tertsch, además de decenas de parlamentarios, activistas y exautoridades de Bolivia.

Entre los opositores bolivianos que se adhirieron al pronunciamiento está el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), quien compartió en X el documento y aseguró que el "encarcelamiento ilegal impuesto" a Áñez "por el régimen del MÁS, hace cuatro años, constituye un acto de persecución política".

La crisis que dejó Evo Morales (2006-2019) tras la renuncia a la Presidencia en 2019 y su salida del país mientras aseguraba ser víctima de un "golpe de Estado", en medio de protestas y una crisis social por denuncias de un fraude electoral a su favor en las fallidas elecciones generales de ese año, luego anuladas.

Jeanine Áñez asumió el mando interino del país dos días después de la renuncia de Morales y se cuestionó cómo llegó al poder por sobre todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.

Toda esta polémica concluyó con Jeanine Áñez detenida y encarcelada en marzo de 2021 dentro del proceso conocido como 'golpe de Estado I', promovida por la exdiputada oficialista Lidia Patty, y en 2022 fue sentenciada a 10 años de prisión por otro caso, el 'golpe de Estado II', en el que fue acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.