Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Propuestas de Doria Medina generan polémica sobre la reelección presidencial

Las propuestas del precandidato, Samuel Doria Medina, generaron sensación. 

Actualización
El precandidato Doria Medina aseguró que él es la "mejor opción" del Bloque de la Unidad. Foto: Twitter vía @SDoriaMedina
El precandidato Doria Medina aseguró que él es la "mejor opción" del Bloque de la Unidad. Foto: Twitter vía @SDoriaMedina

Las propuestas del precandidato, Samuel Doria Medina, generaron sensación. 

Samuel Doria Medina planteó que en las próximas elecciones se debe considerar anular la reelección de los gobernantes, consideró que "es un mecanismo de extorsión".  

La propuesta de Doria Medina también aseguraba que se debía eliminar las elecciones judiciales directas y erradicar el Tribunal Constitucional Plurinacional en el país. 

Explicó que muchos países no tienen Tribunal Constitucional y que Bolivia debería atravesar una reforma en el sistema judicial para poder optimizarlo. “Si no mejoramos de inmediato la justicia, nadie va a invertir en este país (…) Así que la reforma judicial es una cuestión de vida o muerte para nosotros”, precisó Doria Medina. 

En ese sentido, analizó que esta reforma no causará pérdidas de cargos en el Poder Judicial, sino que al contrario será beneficioso en el impacto del Producto Interno Bruto (PIB) en el país. 

“Al contrario, este tendrá un presupuesto mayor al de ahora en un 1% del PIB”, añadió. La propuesta fue compartida desde la ciudad de Sucre, donde presentó las soluciones que tienen pensadas para el país. 

Aclaró que aún no está registrado como candidato en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato y que en el Bloque de la Unidad, es quien tiene más ventaja sobre el resto de los candidatos debido al trabajo empresarial que realiza en el país desde hace 20 años.  

Señaló que todo lo del sistema judicial es importante debido a que asegura que el Gobierno de Luis Arce ha sido condescendientes con la política antidrogas en el país y aseguró que el "Estado ha cohabitado con el narcotráfico". 

"Se han hecho cientos de operativos y no hay personas detenidas porque les avisan antes, ¿no?", se cuestionó. Asimismo, resaltó que los productores de coca en el país tienen que empezar a pagar impuestos y que no pueden seguir en un "paraíso fiscal".