Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Conoce cuándo presentará el MAS a sus candidatos para las Elecciones Generales

Según Luis Arce no se volverá a incurrir en el "dedazo" pues ahora las organizaciones sociales elegirán a los candidatos

Desde el MAS impulsarán la participación de las mujeres y jóvenes “en todas las instancias”. Foto: Facebook Lucho Arce
Desde el MAS impulsarán la participación de las mujeres y jóvenes “en todas las instancias”. Foto: Facebook Lucho Arce

Según Luis Arce no se volverá a incurrir en el "dedazo" pues ahora las organizaciones sociales elegirán a los candidatos

Este viernes 21 de febrero se llevó a cabo el Ampliado Extraordinario del Movimiento al Socialismo (MAS – IPSP). Se esperaba que en esta masiva reunión se realice la elección del binomio de cara a las Elecciones Generales de este agosto, sin embargo, no fue así.

De esta manera, el ampliado definió la fecha en la que se elegirá el binomio de cara a las elecciones. El secretario de Relaciones Internacionales del MAS-IPSP, Fidel Surco, señaló que se determinó presentar el 11 de abril los candidatos a presidencia y vicepresidencia por la sigla del MAS.

“El mes de abril se convocará a un ampliado ordinario, para el 11 de abril, para elegir el candidato a presidente y vicepresidente, ahí el binomio se proclamará la misma fecha, tomando en cuenta los parámetros del calendario electoral”, dijo en contacto con Vos Tv en Línea.

En el ampliado también estuvo presente el presidente Luis Arce, quien asegura que en el MAS no habrá “más dedazo”, con lo cual, las verdaderas dueñas del instrumento político, es decir las organizaciones sociales, podrán elegir a sus candidatos.

En ese mismo sentido, el vicepresidente, David Choquehuanca, instó a aplicar el hacha-warmi (hombre-mujer) en las nominaciones de candidatos, incluido el binomio presidencial.

De la misma manera, la vicepresidenta del MAS, Julia Ramos, indicó que se impulsará la participación de las mujeres y jóvenes “en todas las instancias” es decir también en los ministerios y en los niveles departamentales, como en las gobernaciones y alcaldías.

“Nosotros sabemos que las mujeres, cuando hay una crisis dentro del hogar, son capaces de sacar adelante a su familia (…) Si es una mujer que está en la responsabilidad política también hará y generará políticas en beneficio de la población”, señaló.

En ese marco, se conoce que para la nominación de todas las candidaturas se realizarán encuentros en zonas rurales en las comunidades centrales, subcentrales, federaciones y a nivel nacional, y en los centros urbanos en los barrios, distritos y municipios.