¿Qué pasará con el NGP? Fidel Tapia desiste y Jaime Dunn inhabilitado por segunda vez
¿Qué pasará con el NGP? Tras la segunda inhabilitación de Jaime Dunn todo quedó en incertidumbre. ¿Qué dice el TSE?

¿Qué pasará con el NGP? Tras la segunda inhabilitación de Jaime Dunn todo quedó en incertidumbre. ¿Qué dice el TSE?
Fidel Tapia renunció tras confirmarse la segunda inhabilitación del economista Jaime Dunn y ahora el Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca respuestas urgentes sobre los nuevos líderes. ¿Qué pasará con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP)?
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró que se notificará al partido para que determine "en el menor tiempo posible" las acciones a realizar para que el partido no sufra las consecuencias.
“Nosotros vamos a notificar a la organización política (NGP) y la organización política seguramente hará conocer un pronunciamiento a este tribunal. Caso contrario, será este tribunal el que tome una decisión, teniendo en cuenta que hasta la fecha esta organización no tendría candidato a presidente”, precisó Ávil en una declaración que recoge Visión 360.
En ese sentido, instó a la dirigencia del partido a emitir un pronunciamiento oficial con las acciones que asumirá tras quedarse sin líderes para su candidatura.
¿Cuáles serían las sanciones para el partido?
Si no tienen a quién poner como reemplazos en el menor tiempo posible y eligen no participar de las próximas elecciones, la organización política tendrá que ceñirse al artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, en las que se podría perder la personería jurídica.
“Seguramente notificará a este tribunal (…). Recordemos que la NGP es un partido nuevo, y para los partidos nuevos, la norma establece que tienen que participar en dos procesos consecutivos, es decir, nacional y subnacional”, precisó Ávila.
¿Por qué renunció Fidel Tapia Zambrana?
Tras la segunda inhabilitación de Jaime Dunn ante el TSE, en las horas siguientes a esta decisión, el candidato Fidel Tapia renunció y desistió de participar en las elecciones sin el economista. Hay que recordar que Tapia había sido registrado como candidato presidencial de forma provisional por el partido.
Dunn intentó subsanar las observaciones presentando un recurso extraordinario de revisión, pero el TSE lo declaró improcedente porque el trámite de solvencia fiscal fue realizado después de su inscripción como candidato, lo que no cumplía con los requisitos.
Hasta el cierre de esta nota informativa el partido NGP no había emitido un pronunciamiento oficial, pero el TSE indicó que el partido fue debidamente notificado y que tendrá un tiempo prudencial para determinar las acciones a seguir tras la inhabilitación definitiva de Dunn y la renuncia de Tapia.