Jaime Dunn queda fuera: la sala plena del TSE confirma su inhabilitación tras polémica
La inhabilitación del candidato, Jaime Dunn, fue ratificada este martes 8 de julio, tras una determinación del TSE ¿Qué pasará?

La inhabilitación del candidato, Jaime Dunn, fue ratificada este martes 8 de julio, tras una determinación del TSE ¿Qué pasará?
Este martes 8 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó la inhabilitación de Jaime Dunn por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) para las próximas elecciones generales de agosto. ¿Qué pasó?
El pasado 7 de julio, Dunn y su equipo presentaron un recurso de revisión extraordinaria acompañado de un nuevo certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General del Estado, que según Dunn acredita que no tiene deudas pendientes.
Pasadas las 15:00 de este martes, una fuente le confirmó a Unitel que la decisión de inhabilitarlo quedó ratificada. El TSE argumentó que la documentación presentada por el economista "no fue suficiente para verificar su solvencia fiscal".
Impugnación de El Alto
Las autoridades de El Alto presentaron una resolución en contra de la solvencia fiscal como una impugnación que se entregó a Jaime Dunn. La alcaldía de El Alto advirtió que "no fueron notificados y que no se corroboró el cumplimiento de las obligaciones", aseguraron.
“Esta mañana nos entregan la solvencia, los informes, la Contraloría ha revisado sus archivos. Esta mañana han verificado en sus registros que no hay deuda pendiente, y si la Alcaldía argumenta y dice que no es evidente, que hay una deuda, pero esa supuesta deuda, que no existe, debería estar registrada”, precisó Benjamín Guzmán, abogado de Jaime Dunn.
Reacciones entre los candidatos
La inhabilitación de Dunn ha generado reacciones entre sus seguidores, quienes iniciaron vigilias en el Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz para presionar por su habilitación.
Candidatos como Manfred Reyes Villa y el expresidente, Tuto Quiroga, mostraron interés en incluir a Dunn en sus respectivas campañas. Si NGP no logra habilitar a Dunn ni presenta un candidato sustituto, podría quedar fuera de la contienda presidencial, lo que afectaría su relevancia en las elecciones. Dunn ha insistido en que las elecciones sin su candidatura serían "ilegítimas", argumentando que se coarta el derecho de los votantes.
Jaime Dunn insistió en que su inhabilitación es una maniobra política para sacarlo de la contienda, señalando que presentó un nuevo certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General del Estado, que debería ser admitido porque fue anexado en el momento preciso y debería ser considerado como válido. Cuestionó la validez del informe de la Alcaldía de El Alto, que el TSE usó para justificar su inhabilitación por deudas y un pliego de cargo ejecutoriado.