"Bolivia no pide cumplimiento de Tratado de 1904, sino salida al mar", Morales
En declaraciones a CNN, Morales afirmó que Bolivia no busca el cumplimiento del Tratado de 1904, sino una salida soberana al mar.

Evo Morales Ayma, presidente del Estado plurinacional de Bolivia. Foto: ABI
En declaraciones a CNN, Morales afirmó que Bolivia no busca el cumplimiento del Tratado de 1904, sino una salida soberana al mar.
El presidente Evo Morales en contacto con la cadena CNN dijo que Bolivia no pide, propiamente, el cumplimiento del Tratado de Paz y Amistad suscrito por Bolivia y Chile en 1904, sino la devolución de una salida soberana al Océano Pacífico."No se puede adquirir derechos con una invasión, ni con guerras, por eso nosotros no estamos pidiendo el cumplimento del Tratado (de 1904) sino la devolución de salida al mar con soberanía", señaló.
Fatigada de negociar por décadas y sin éxito con Chile en el plano bilateral, Bolivia acudió a fines de abril último a la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, Holanda, fundada en las declaraciones unilaterales de autoridades chilenas entre 1950 y 2010.
En una entrevista con la cadena internacional CNN, el Jefe de Estado explicó que Chile invadió el territorio marítimo boliviano el 14 de febrero de 1879 y las tropas bolivianas ejecutaron la primera resistencia el 23 de marzo de ese año por lo que, a su juicio, no se puede hablar de una guerra entre ambos países.
Aseguró que la mediterraneidad provoca "mucho daño" a Bolivia en términos económicos, por lo que el pueblo boliviano mantiene el "profundo sentimiento" de retornar al mar con soberanía.
Asimismo, el Mandatario destacó el apoyo internacional a la centenaria demanda marítima por parte de los movimientos sociales y de los gobiernos de América Latina, que expresan su solidaridad ante "esa invasión".
En la guerra del Pacifico a fines del siglo XIX, Bolivia perdió 120.000 km2 y 400 km de costa.
En 1904 ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera binacional y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones diplomáticas. A la fecha la relación se sostiene a nivel consular.
En marzo de 2011, Morales anunció la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante un tribunal internacional para que restituya al país su cualidad marítima, tras sostener con Santiago un diálogo sin resultados sobre este tema, en el marco de una agenda de 13 puntos acordada en 2006. ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 5 / 2013
Gobierno chileno acusa a Morales de descalificar y de tergiversar la historia
Actualidad • MAY 28 / 2013
Bachelet dice que cesión de soberanía a Bolivia nunca ha estado en discusión
Actualidad • MAY 21 / 2013
Veltzé asegura que retiro de tema marítimo de la OEA no significa fin del debate
Actualidad • MAY 13 / 2013
Tejada califica de despropósito celebración del centenario de tren Arica - La Paz
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025