Rechazan solicitud de Camacho de defenderse en libertad por el caso Golpe de Estado I
El Tribunal le negó la posibilidad de defenderse en libertad al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

El Tribunal le negó la posibilidad de defenderse en libertad al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Este viernes 14 de febrero, el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz, rechazó la petición de la defensa de Luis Fernando Camacho de seguir el proceso en libertad por el caso denominado Golpe de Estado I.
"El tribunal ha rechazado esta medida de cesación por carecer de prueba documental y de manera unánime. No ha acreditado que está con una enfermedad grave o terminal", precisó Jorge Nica, abogado defensor de Camacho.
Camacho cumple detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, acusado de haber liderado en 2019 las protestas postelectorales contra Evo Morales (2006-2019), cuando era presidente del Comité Cívico de Santa Cruz.
Recientemente, una Sala Constitucional boliviana determinó que Camacho fuera suspendido temporalmente como gobernador de Santa Cruz. Sus abogados consignaron expediente médico en el que se revela que Camacho necesita atención médica especializada debido al síndrome que padece.
Las pruebas médicas y documentos que llegaron del centro carcelario fueron presentadas en la audiencia ante los jueces; sin embargo, el tribunal no los validó y determinó que Camacho siga en prisión.
"La solicitud se basa en una enfermedad grave (...) tenemos documentación referida al síndrome de Churg Strauss (SCS) que le aqueja al gobernador, se trata de una enfermedad grave que llega a producir la muerte", dijo el abogado.
El juicio por este caso, denominado ‘Golpe de Estado I’, comenzó en enero de este año y actualmente se encuentra en la fase de presentación de pruebas por parte del Ministerio Público y de los denunciantes.
El proceso se inició por una denuncia de la exdiputada del oficialista Movimiento al Socialismo (MÁS) Lidia Patty en 2020 sobre los hechos que derivaron en la renuncia de Morales a la Presidencia en 2019.
Otra de las procesadas por este caso era la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020), pero en una de las primeras audiencias el tribunal decidió apartarla del juicio bajo el argumento de que fue procesada y sentenciada a 10 años de prisión por los mismos hechos en el caso ‘Golpe de Estado II’, por lo que no puede haber un doble juzgamiento.