Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Sarampión en Bolivia: Santa Cruz sigue siendo el epicentro del contagio con el 84% de los casos positivos

Los casos positivos por sarampión siguen concentrándose en Santa Cruz. Conoce las cifras oficiales de las autoridades de salud. 

Actualización
Santa Cruz sigue siendo el epicentro del sarampión en Bolivia. Foto: Shutterstock
Santa Cruz sigue siendo el epicentro del sarampión en Bolivia. Foto: Shutterstock

Los casos positivos por sarampión siguen concentrándose en Santa Cruz. Conoce las cifras oficiales de las autoridades de salud. 

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enriquez, confirmó que en Bolivia se reportan 243 casos positivos por sarampión. El departamento de Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el epicentro de los contagios con el 84% de los casos reportados. 

“Tenemos 243 casos, 204 en Santa Cruz y el resto de los departamentos se mantiene inalterable. Se sumaron 6 nuevos casos”, dijo Enríquez. 

Hasta el pasado martes, Bolivia registraba 237 casos confirmados de sarampión y ahora seis nuevos casos se suman a los 198 reportados en Santa Cruz. Según los datos oficiales, a la fecha, Santa Cruz reporta 204 personas con sarampión, La Paz 13, Cochabamba 7, Potosí 6, Beni 4, Oruro 4, Chuquisaca 4 y Pando 1.

El viceministro informó que en total son 45 municipios del país donde se reportan los casos de sarampión, 21 corresponden a Santa Cruz. Además, apuntó a las colonias menonitas donde se registra el mayor número de casos y genera preocupación para controlar la enfermedad.

“Son 21 municipios en Santa Cruz, de éstos siempre consideramos las colonias menonitas donde se presentan la mayor cantidad de casos, presentan más del 50% de casos. Estas personas hacen sus actividades diarias de compra y venta en contacto con la población y hay esta capacidad de transmisión desde estas colonias”, expresó Enríquez.

Informó que el Ministerio de Salud sostiene reuniones permanentes con los líderes de las colonias para proceder a la vacunación a la población menonita. “Nos reunimos con las colonias y entre el lunes y hoy (jueves) se toman acciones en las colonias, a donde se ingresa para vacunar a su población”, dijo la autoridad.

Hay que recordar que el Gobierno de Bolivia decretó Emergencia Sanitaria Nacional para potenciar su capacidad de respuesta, activar protocolos de coordinación y asegurar el acceso a la vacunación, especialmente para menores de 5 años. Se movilizaron aproximadamente 500.000 dosis disponibles, y se anunció la adquisición adicional de 300.000 dosis más, priorizando la distribución en Santa Cruz por el alto riesgo epidemiológico.

El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas que se transmite de persona a persona, principalmente a través de goticas de saliva expulsada al toser, estornudar, o hablar. La enfermedad es prevenible con la vacuna que está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.

TAGS: Santa Cruz