Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

El Libertador Simón Bolívar habría tenido un hijo en Bolivia: ¿De dónde salió la teoría?

En un reciente trabajo revelado por Bolivisión sobre el archivo Caiza D en Potosí se cree que Simón Bolívar tuvo un hijo. ¿Será cierto? 

Actualización
Los descendientes bolivianos de Bolívar se robaron la atención en redes sociales. Foto: Facebook Captura video.
Los descendientes bolivianos de Bolívar se robaron la atención en redes sociales. Foto: Facebook Captura video.

En un reciente trabajo revelado por Bolivisión sobre el archivo Caiza D en Potosí se cree que Simón Bolívar tuvo un hijo. ¿Será cierto? 

A propósito de las celebraciones del Bicentenario, el archivo de Caiza, en Potosí ha cobrado vida y es que aseguran que El Libertador, Simón Bolívar, habría tenido un hijo en Bolivia y que vivió un romance en esta región de nuestro país. 

En un trabajo de investigación publicado por Bolivisión se reveló que Simón Bolívar habría presentado a su hijo natural bajo el nombre de José Costas con María Joaquina Costa, quien contrajo matrimonio con Bolívar en 1825 en la localidad de Caiza, en Potosí. 

Teresa Campos Costas, descendiente de Simón Bolívar, fue entrevistada por el referido canal y aseguró que el legado generacional del Libertador en Bolivia es amplio. 

"El papá de mi querida mamá Fanny Costas, es tataranieta de Simón Bolívar...Entre los descendientes, uno de los bisnietos encontró fuentes de información y confirmó toda la vida de Bolívar en Potosí", contó Campos en el programa. 

Contó que el Libertador habría pedido a Maria Joaquina "guardar el secreto de la vida de José Costas" debido a que tenía "muchos enemigos" que podrían atentar en su contra y que cuando se fuera de Potosí no habría quién los protegiese.

"Este secreto familiar ha sido guardado celosamente por casi un siglo", puntualizó Teresa tras contar lo que encontraron en su árbol familiar. 

Relaciones de Simón Bolívar 

El Libertador tuvo una vida personal bien documentada, especialmente su matrimonio con María Teresa Rodríguez, quien falleció en 1803 tras perder la batalla contra la fiebre amarilla y su posterior relación fue con Manuela Sáenz, compañera de vida y de luchas durante el resto de su carrera militar. No hay registros históricos que sustenten la historia de María Joaquina. 

Durante su estadía en Bolivia en 1825, cuando redactó la constitución para la recién creada nación y fue nombrado presidente, durante este tiempo interactuó con varias figuras locales. Algunas especulaciones locales sugieren que pudo haber tenido una relación con una mujer en Bolivia, pero no hay evidencia documental que respalde la existencia de un hijo.

Las fuentes históricas, como las biografías de Bolívar (por ejemplo, las de John Lynch o las recopilaciones en el Archivo del Libertador) no mencionan descendencia alguna. Bolívar mismo escribió extensamente sobre su vida y proyectos políticos, pero nunca hizo referencia a sus hijos.

En 2010, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó la exhumación del cuerpo de Bolívar para investigar las causas de su muerte, pero los resultados no arrojaron información sobre descendencia. Los archivos históricos, como los preservados en el Archivo del Libertador, inscrito por Unesco en 1997, no contienen referencias a descendientes naturales.