El reloj del Palacio Legislativo vuelve a la normalidad: luego de 11 años ya no gira a la izquierda
El reloj del Palacio Legislativo tenía las manecillas girando hacia la izquierda como un símbolo del partido oficialista, el MAS
El reloj del Palacio Legislativo tenía las manecillas girando hacia la izquierda como un símbolo del partido oficialista, el MAS
A solo tres días de la posesión del nuevo presidente, este jueves se conoció a través de diversos reportes y publicaciones en redes sociales, que el reloj de la fachada del antiguo Palacio Legislativo de Bolivia fue arreglado y retornó a la numeración y sentido convencional después de más de once años de girar al revés.
Cabe señalar que el reloj del antiguo Palacio Legislativo de Bolivia tenía las manecillas girando hacia la izquierda, que en su momento era un símbolo del cambio político impulsado por el partido oficialista y ahora saliente, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Hay que recordar que hace dos días, el diputado Manolo Rojas, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), había anunciado a los medios de comunicación que se cambiaría el sentido del reloj del Palacio Legislativo y aseguró que este era un símbolo que señalaba que “íbamos para atrás”.
"Desde el 8 de noviembre e inclusive antes vamos a dar señales claras de que nosotros vamos a avanzar y no retroceder", dijo el diputado del PDC.
De esta manera, el cambio en el sentido del reloj se hizo la tarde de este jueves en medio de los trabajos de refacción del edificio del Palacio Legislativo, ubicado en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. Las refacciones se realizan con miras a la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira.
¿Por qué el reloj giraba a la izquierda?
En 2014, el canciller de Bolivia, que luego asumió la vicepresidencia, David Choquehuanca, presentó la iniciativa de cambiar la configuración del reloj del Palacio Legislativo, con las 12 situadas en el norte y las 6 en el sur, pero el conteo y el giro de las manecillas debía ser de izquierda a derecha.
Cuando presentó la iniciativa, bautizada como “relojes del Sur”, Choquehuanca señaló que se buscaba concienciar a los ciudadanos de que Bolivia es una nación del sur y no del norte, por lo que la forma de registrar el tiempo en los relojes deben ser diferentes como ocurre con el solsticio y el equinoccio.
De esta manera, ese mismo año, el Gobierno de entonces, dirigido por Evo Morales, regaló a las delegaciones que fueron parte de la Cumbre de los países del G77 y China realizada en Bolivia, un reloj de mesa con estas mismas características. El reloj tenía la forma de mapa boliviano que incluía el territorio costero del país perdido en la guerra contra Chile.