"No falsifiqué nada": Alegó Christian Nodal tras salir de una larga audiencia en México

Christian Nodal y sus padres cumplieron con la cita judicial en México y esto fue lo que ocurrió tras el caso de Universal. 

Por: Willmary Montilla • Bolivia.com
Christian Nodal ni sus padres fueron vinculados a la falsificación de documentos. Foto: TikTok Capturas
Christian Nodal ni sus padres fueron vinculados a la falsificación de documentos. Foto: TikTok Capturas

Christian Nodal y sus padres cumplieron con la cita judicial en México y esto fue lo que ocurrió tras el caso de Universal. 

La audiencia contra Christian Nodal y sus padres, Jaime González y Cristy Nodal, terminó y el cantante brindó las primeras declaraciones tras concluir la audiencia que se prolongó durante casi 17 horas. 

El cantante del regional mexicano se presentó ante el Centro de Justicia Penal de la Ciudad de México, ubicado en las inmediaciones del Reclusorio Oriente este martes 18 de noviembre y salió este miércoles, a las 7:00 de la mañana acompañado de sus padres. 

"No pudieron comprobar ni una sola (firma), por eso la jueza dijo que no hay vinculación. Salió a favor de nosotros y no hay ni un solo documento que se haya comprobado que haya sido falsificado", precisó Nodal ante los medios que aguardaban en las inmediaciones. 

Tras la polémica que se generó con los padres de Christian Nodal, Jaime González y Cristina Nodal, la presunta falsificación de 33 firmas de unos temas de los primeros discos de Nodal se reveló que ni los padres ni él tuvieron que ver con los documentos falsificados. 

"Estoy feliz por que se hizo justicia y ahora sí podemos cantarlo", precisó el papá de Nodal tras revelar que el proceso judicial intentó ser diferido en varias ocasiones, pero ellos insistieron en que se llevara a cabo este martes 18 de noviembre. 

Podrán usar las canciones 

Esta duración maratónica se debió principalmente a la complejidad del caso penal: la presentación y revisión exhaustiva de evidencia por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa, incluyendo el análisis detallado de 33 contratos supuestamente falsificados, testimonios, argumentos de ambas partes y deliberaciones de la jueza de control. 

El conflicto se remonta a la relación contractual de Nodal con Universal Music, iniciada en 2016 cuando el cantante era menor de edad y sus padres gestionaban su carrera. En ese entonces, firmó un contrato de exclusividad hasta 2020, bajo el cual lanzó álbumes como Me dejé llevar (2017), Ahora (2019) y Ayayay! (2020). 

De esos discos se desglosan éxitos como Adiós amor, Probablemente, No te contaron mal y De los besos que te di. Al expirar el acuerdo, Nodal decidió no renovar y firmó con Sony Music en 2021, argumentando que era dueño de sus másteres y derechos de autor en los temas.

@programa_hoy

Christian Nodal y sus papás no fueron vinculados a proceso por presunta falsificación de documentos.

♬ sonido original - HOY

Universal respondió con una contra demanda civil, alegando que los padres habían cedido los derechos a perpetuidad. Este martes 18 de noviembre acudieron citados por la jueza de control, se les imputó formalmente el delito, pero la jueza del caso determinó no vinculación al proceso por falta de elementos probatorios. 

El caso penal se archiva por ahora, pero el civil continúa. Con el fallo de no vinculación acordado en la audiencia, Nodal y su equipo pueden proceder a utilizar libremente los temas en disputa sin el riesgo inmediato de restricciones penales derivadas de la acusación de falsificación.