Piden levantar los cobros por cobertura del Carnaval de Oruro
Miembros de la prensa internacional denunciaron que les quieren cobrar por cubrir el Carnaval de Oruro.

Miembros de la prensa internacional denunciaron que les quieren cobrar por cubrir el Carnaval de Oruro.
Periodistas y medios de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) denunciaron que les quieren cobrar por hacer la cobertura que hacen todos los años del Carnaval de Oruro. El organismo internacional pidió que se levanten las medidas.
“… No se nos está permitido pagar a nuestras fuentes u otorgar dinero por cubrir un evento público. Esto contradice las disposiciones de la Unesco que ha considerado que las actividades patrimoniales de esta naturaleza deben tener una difusión sin restricciones”, detalla una carta de Gabriel Romano, presidente de la ACPI en rechazo a la medida.
Según detalla la entidad, la alcaldía pretende cobrar unos Bs. 230 a los enviados de cada medio, lo que generó molestia entre los periodistas "freelance" que trabajan como independientes y deben sacar de su bolsillo para la cobertura, costos de transporte y logística.
"No queremos un trato preferencial, pedimos que se levante la medida en beneficio de medios locales, nacionales, internacionales y periodistas de medios digitales”, alegó Romano en la misiva enviada a la secretaría de Cultura de Oruro.
En primera instancia se conoció que la entidad que lanzó el cobro a los periodistas independientes fue el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro y no aclararon los términos en los que se está exigiendo este paso que asciende al equivalente de unos 33 dólares. Los periodistas afectados con la medida, tampoco detallaron los términos en los que se le solicitó el cobro por acreditación al evento.
Romano aseguró que en ningún evento internacional los periodistas deben pagar por una acreditación y solicitó a las autoridades municipales que organizan el Carnaval de Oruro a resolver el tema. El directivo internacional exigió respeto a la Libertad de Prensa, y recordó que esto es un derecho que está contemplado en la Constitución Política del Estado.