A 80 años de Hiroshima, la UE lanza advertencia: “La guerra nuclear no tiene vencedor”
En ocasión del 80 aniversario de la bomba de Hiroshima, la Unión Europea advirtió el peligro nuclear existente en el mundo.

En ocasión del 80 aniversario de la bomba de Hiroshima, la Unión Europea advirtió el peligro nuclear existente en el mundo.
Este miércoles 6 de agosto, la Unión Europea recordó los 80 años del bombardeo atómico en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Advirtieron, que en la actualidad, el riesgo es inminente ante "una retórica nuclear irresponsable" en el panorama global.
Dicha retórica, junto a arsenales opacos y el surgimiento de nuevos actores que buscan capacidades nucleares, "ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales y socavan de manera flagrante la verdad fundamental que todos hemos afirmado: una guerra nuclear no se puede ganar y nunca debe librarse", dijo en un comunicado la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas.
También el presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó a que el mundo "no olvide los horrores causados por las armas nucleares" y advirtió en este aniversario de que la humanidad "carga con esas cicatrices" aún hoy.
"Hoy, honramos la memoria de las víctimas y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz, el desarme y un mundo libre de armas nucleares", añadió.
Para Kallas, el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares "sigue siendo la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear y la base esencial para la consecución del desarme nuclear", por lo que incidió en la necesidad de que se reanude el diálogo estratégico en esta materia y de tomar medidas concretas para seguir reduciendo los arsenales.
@bbcnewsmundo Han pasado 80 años desde que Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que supuso el fin de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, ocho décadas después, quienes sobrevivieron a los ataques y familiares de las víctimas siguen lidiando con las secuelas. “Recientemente tuve dos operaciones de cáncer de pecho”, relató a la BBC Kyoko Gibson, quien nació en Hiroshima tres años después del bombardeo. En este video, puedes encontrar su relato. Hiroshima Nagasaki bombaatómica SegundaGuerraMundial EEUU Japón
? original sound - BBC News Mundo - BBC News Mundo
"Tenemos el deber compartido de transmitir a las generaciones futuras el recuerdo de Hiroshima y Nagasaki. Se lo debemos a las víctimas: garantizar que este legado sirva de base para la paz. El desarme y la no proliferación no son opcionales, sino una responsabilidad colectiva", urgió Kallas.
Reacción de la ICAN
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtió este miércoles que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes, en el día que se conmemora el 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima.
"El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares", explicó Melissa Parke, la directora ejecutiva de ICAN.
Parke hizo estas declaraciones minutos después de que concluyera la ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima, que se celebra cada año en dicha ciudad japonesa a la hora en la que la bomba 'Little Boy' fue lanzada sobre la misma.
"Hace 80 años desde que Estados Unidos inventó y puso en práctica un arma nuclear. Estas armas han matado y herido a centenares de miles de personas y causado un gran daño intergeneracional y medioambiental", añadió Parke.