Se espera el arribo de 300 mil turistas para el Carnaval de Oruro
En ese sentido se conoce que 60 mil turistas extranjeros llegarán a Oruro para celebrar el Carnaval más icónico de Bolivia

En ese sentido se conoce que 60 mil turistas extranjeros llegarán a Oruro para celebrar el Carnaval más icónico de Bolivia
Se acerca la celebración del Carnaval de Oruro 2025, y en ese sentido, hace algunos días el director del programa “Conoce Bolivia”, Iván Cahuaya, informó que se espera la llegada de al menos 300 mil visitantes, que serán parte de esta celebración.
Según Cahuaya, se espera que al menos 60 mil turistas extranjeros lleguen al Carnaval de Oruro y junto a los turistas del interior del país, se llegue a la cifra de 300.000 visitantes que estarán presentes en la Majestuosa Entrada Folklórica.
“Regularmente, están llegando al Carnaval de Oruro alrededor de 50.000 turistas extranjeros y cerca de 300.000 turistas nacionales; para este año hemos previsto que los turistas extranjeros puedan llegar a unos 60.000 y que con los nacionales se supere los 300.000?, dijo Cahuaya citado por Eju.Tv.
En ese sentido, el director del programa señaló que este año se espera la llegada de turistas europeos y asiáticos, por lo que pidió a los sectores a evitar bloqueos u otro tipo de medidas de presión durante esta celebración, para así no perjudicar el turismo.
Según Cahuaya se trabaja en distintas instancias para que el Carnaval de Oruro se lleve de la manera más adecuada, por lo que señaló que espera que no se caiga en malas actitudes que terminen por perjudicar la celebración de esta importante celebración.
El Carnaval de Oruro es una de las celebraciones más importantes en Bolivia y su realización empieza con algunos otros eventos, entre ellos el Festival de Bandas del Bicentenario.
En ese sentido, se conoció que este evento se llevará a cabo el sábado 22 de febrero y contará con más de 5.000 músicos. En este festival estarán presentes invitados representantes de otras regiones del país, como Beni, Pando y Santa Cruz.
El Carnaval de Oruro
Se trata de una festividad folklórica y cultural que sincretiza todas las tradiciones con la religión, pues los fieles realizan el recorrido hasta llegar a los pies de la Virgen del Socavón, una figura religiosa venerada en Oruro.
Esta celebración es la máxima representación de los carnavales en Bolivia y su danza principal es la Diablada, un baile que representa la lucha del bien contra el mal, siendo esta originaria de esta misma región.