Bolivia pone a prueba a sus árbitros FIFA: así será la rigurosa evaluación extranjera
En caso de que quieran conservar su insignia FIFA, los árbitros de Bolivia tendrán que pasar una evaluación internacional.

En caso de que quieran conservar su insignia FIFA, los árbitros de Bolivia tendrán que pasar una evaluación internacional.
Los árbitros de Bolivia deberán cumplir con una evaluación internacional para determinar sí mantienen su categoría ante la FIFA y sí no, descenderán.
“Por primera vez, los árbitros y asistentes con insignia FIFA de Bolivia, tanto varones como mujeres, serán evaluados en el país y los resultados servirán para determinar si en 2026 continúan como internacionales o pierden la categoría", reza la confirmación de la Dirección de Arbitraje.
Para nadie es un secreto que el arbitraje boliviano ha sido objeto de críticas frecuentes en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional, debido a errores en decisiones arbitrales, inconsistencias en el uso del VAR, y una percepción general de falta de profesionalismo.
¿Cuándo será la evaluación a los árbitros?
Del 25 al 29 de agosto comenzarán la actividad con los jueces de campo, la evaluación técnica será monitoreada por el instructor de Uruguay, Roberto Silvera, quien es director del Departamento de Arbitraje de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Mientras que las pruebas físicas estarán a cargo del chileno, Juan Pablo Arraya, quien está también acreditado y validado como instructor de la FIFA. Todos los árbitros bolivianos tendrán superar las pruebas en los aspectos teóricos, técnicos y la medición antropométrica de los jueces.
También incluirán en la evaluación un detalle nuevo que es el uso del lenguaje técnico, esto determinará la implementación desde 2026 de la comunicación de decisiones en la cancha. Este nuevo requerimiento fue implementado por la FIFA durante el desarrollo del Mundial de Clubes que se hizo en Estados Unidos.
Arbitraje femenina también será evaluado
Nueve árbitros con insignia FIFA en Bolivia serán evaluadas del 8 al 12 de septiembre; los procedimientos serán los mismos, se hará una convocatoria en la categoría nacional y según la evalucación serán consideradas como posibles reemplazos.
Las encargadas de la evaluación serán, Ana Pérez del Perú, quien llevará la evaluación teórica y la física estará a cargo de Ana Leite. Los jueces y asistentes del VAR también tendrán una evaluación que será el próximo 22 de septiembre.
Este proceso responde a una crisis arbitral marcada por al menos siete instancias específicas de críticas documentadas entre los años 2019 y 2025, además de un descontento general reflejado en prensa y redes sociales. Los cuestionamientos se centran en errores arbitrales, inconsistencias en el uso del VAR, y decisiones que han influido en resultados de partidos clave.