Encuentran en Jerusalén nuevo sudario que pone en duda la Sábana Santa
Tecnología - Miércoles, 16 / Dic / 2009

Se trata de una tela mucho más sencilla, con una textura diferente y dividida en dos piezas, mientras que la famosa reliquia es más compleja y está elaborada en una sola pieza.
El análisis genético del cadáver embalsamado revela también el caso más antiguo probado de lepra, registrado en el siglo I, según informa la Universidad Hebrea de Israel.
El cuerpo estaba en una tumba del cementerio Akeldama - campo de sangre, en arameo- cerca de donde la tradición sitúa el suicidio de Judas Iscariote tras traicionar a Jesús.
Los investigadores que hacen parte de las universidades Hebrea de Jerusalén, Lakehead de Canadá, New Haven de EE.UU. y University College de Londres, consideran que el cadáver corresponde a un sacerdote o miembro de la aristocracia, ya que estaba enterrado junto al de Annas, un sumo sacerdote pariente de Caifás.
No obstante, el cuerpo encontrado no fue enterrado por segunda vez, como se acostumbraba en aquella época. Hecho que el profesor Mark Spigelman, de la Universidad Hebrea, explica al encontrarse en el ADN de los huesos, lepra y tuberculosis.
Por la ubicación de su tumba, el tipo de telas empleadas para embalsamarlo y la limpieza de su pelo, los investigadores también dicen que la persona tendría una notable vida social en Jerusalén.
Este estudio se encuentra en desarrollo desde el año 2000. Más de veinte osarios de piedra de recogida de huesos humanos fueron encontrados, junto con los textiles de una mortaja de entierro, el pelo y los restos óseos.
La investigación, se centra en el análisis genético de la bioarqueológicos restos de la tumba utilizando el ADN mitocondrial para examinar las relaciones familiares de los individuos dentro de la tumba y la detección molecular de la presencia de la enfermedad.
Abc.es