Fiestas Julias: conoce la agenda de celebraciones que se llevarán a cabo en La Paz
Iniciaron las Fiestas Julias en La Paz y se conoce que este mes se tendrá una amplia agenda de actos cívicos, culturales y otros

Iniciaron las Fiestas Julias en La Paz y se conoce que este mes se tendrá una amplia agenda de actos cívicos, culturales y otros
Iniciaron las Fiestas Julias por la celebración por los 216 años de la Revolución del 16 de julio de 1809. En ese sentido, el secretario municipal de Culturas de La Paz, Rodney Miranda, dio a conocer la agenda de actividades de este mes.
Es así que se conoce que La Paz contará con una amplia agenda de actos cívicos, culturales, deportivos y de entrega de obras. Es así que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz dio inicio a las Fiestas Julia 2025, marcadas por la conmemoración del Bicentenario de Bolivia.
La agenda de las Fiestas Julias
La agenda ya comenzó el 1 de julio, cuando se realizó la tradicional iza de la bandera paceña en la plaza Murillo y continuó el viernes 4 de julio con la entrega de la renovada plaza José Miguel García Lanza.
El domingo 6 de julio se realizará uno de los eventos de mayor proyección internacional que será el descenso urbano “Downhill Challenge”, desde las 09:00. La competencia se consolidó como una de las más importantes de la región, gracias a la singular topografía de La Paz.
Entre otras actividades por las Fiestas Julias está el Desfile Cívico Escolar, que se desarrollará del 11 al 15 de julio en los siete macrodistritos de La Paz. El 11 de julio en Mallasa y Cotahuma; el 12 de julio en la zona Sur; el 13 de julio en el Centro; el 14 de julio en la Periférica y Max Paredes; y el 15 de julio en San Antonio.
De la misma manera, el 12 de julio se llevará a cabo el tradicional encendido de la Tea de la Libertad, que este año tendrá un espacio simbólico en el Montículo de Sopocachi desde las 19:00. La tea será instalada en el Parque Mirador La Paz.
El 14 de julio comenzarán los actos protocolares con el traslado solemne de los restos de los protomártires de 1809, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la Catedral Metropolitana, acompañados por un desfile militar.
El 15 de julio, se realizará la tradicional sesión de honor, se llevará a cabo un acto cívico central con la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva y el encendido de la Tea de la Libertad en la Casa de Murillo.
Ese mismo día se llevará adelante el multitudinario Desfile de Teas, con un palco especial en el frontis del Palacio Consistorial para autoridades e invitados especiales. El 15 de julio también se llevará a cabo la Verbena Paceña.
El 24 de julio se realizará la presentación del libro conmemorativo del Bicentenario desde la mirada paceña y tras este evento se realizarán diferentes entregas de obras en la urbe paceña.