Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

El próximo 14 de marzo habrá Eclipse Lunar Total ¿Se verá en Bolivia?

Un eclipse lunar total se vivirá en marzo, generando un umbral de oscuridad. ¿Se verá en Bolivia? 

Actualización
Habrá dos eclipses en marzo, uno el próximo 14 de marzo y el otro el 29 de marzo. Foto: Shutterstock
Habrá dos eclipses en marzo, uno el próximo 14 de marzo y el otro el 29 de marzo. Foto: Shutterstock

Un eclipse lunar total se vivirá en marzo, generando un umbral de oscuridad. ¿Se verá en Bolivia? 

Los próximos días 13 y 14 de marzo habrá un eclipse lunar total, el eclipse será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra. ¿Se verá desde Bolivia? Esto es lo que dice la NASA sobre la visualización. 

El tránsito de la fase total del eclipse lunar se prolongará por una hora y 5 minutos. Para visualizar la 'danza' del satélite, se podrá ver en la constelación de Leo, a medida que la sombra de la Tierra atenúa el brillo de la Luna. 

El próximo jueves 13 de marzo la penumbra comenzará a verse pasadas las 23:57 (hora Bolivia), en la madrugada del 14 de marzo 02:26 y puede terminar la penumbra a las 06:00. 

"La Luna entra en la zona de la penumbra, que es la parte exterior de la sombra de la Tierra. La Luna comienza a oscurecerse, pero el efecto es muy sutil...", explica la NASA.   

En la etapa culminante del eclipse, la Luna quedará completamente inmersa en la sombra umbral de la Tierra, lo que define un eclipse total. Este oscurecimiento absoluto es el responsable del característico tono rojizo que adquiere la Luna cuando hay un "eclipse". 

El eclipse se repetirá el próximo 29 de marzo, pero en esta ocasión no será lunar, será de tipo solar parcial. En Bolivia, este eclipse no será del todo visible. Pero sí se verá en noreste de Estados Unidos, el este de Canadá, Groenlandia, Europa, el noroeste de África y el noroeste de Rusia. 

“Durante un eclipse lunar, la luna aparece roja o naranja porque cualquier luz solar que no esté bloqueada por nuestro planeta se filtra a través de una gruesa capa de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar”, precisó la NASA sobre la coincidencia del fenómeno natural con la Luna Llena.