Oro, Petróleo y Gas Natural: Por que debes pensar en invertir en estas materias Primas antes de terminar el 2025
El oro, el petróleo y el gas natural se consolidan como las materias primas más atractivas para invertir antes de terminar el 2025.
El oro, el petróleo y el gas natural se consolidan como las materias primas más atractivas para invertir antes de terminar el 2025.
Invertir a fin de año exige priorizar activos con fundamentos claros, liquidez y catalizadores identificables. Tres materias primas concentran la atención por su impacto macro y su accesibilidad a través de instrumentos globales: Oro, Petróleo y Gas Natural.
El oro actúa como cobertura frente a la fortaleza del dólar, rendimientos reales y eventos de riesgo; el petróleo traduce el pulso de la demanda mundial y la disciplina de OPEP+; y el gas natural aporta oportunidad estacional con alta volatilidad ligada al clima y a los inventarios.
Oro (XAU/USD): cobertura y táctica contracíclica
En cierres de año, el oro suele beneficiarse de caídas en rendimientos reales si el mercado descuenta recortes de tasas para el siguiente año, debilidad estacional del dólar y mayor demanda de cobertura ante riesgos geopolíticos y fiscales.
Para un inversor boliviano, además funciona como seguro frente a la brecha cambiaria y la erosión del poder adquisitivo.
Qué monitorear: rendimientos reales de bonos US (TIPs), trayectoria de la inflación core, sesgo de política monetaria de la Fed y flujos hacia ETFs respaldados en oro.
Cómo exponerse: ETFs internacionales de oro físico, futuros/CFDs sobre el par XAU/USD, o mineras auríferas (más volátiles).
Riesgos: repunte del dólar y de los rendimientos reales, ventas de bancos centrales menores a lo esperado, o toma de ganancias tras máximos históricos.
Petróleo (WTI/Brent): balance OPEP+ vs. demanda
Tesis: El crudo entra a la temporada de invierno del hemisferio norte con sensibilidad a recortes/disciplinas de OPEP+, inventarios en EE. UU. y trayectoria de la demanda (EE. UU./China). Para Bolivia, aunque la canasta local está más ligada al gas, el petróleo sigue siendo referencia de precios y de apetito por energía en general.
Catalizadores de fin de año:
- Decisiones de OPEP+ sobre cuotas y cumplimiento.
- Datos semanales de inventarios (EIA) y cracks de refinación (diésel/jet).
- Señales de aterrizaje suave o no de la economía global.
Cómo exponerse: ETFs de crudo y de empresas integradas, futuros/CFDs sobre WTI/Brent, o productores con beta al precio.
Riesgos: aumento inesperado de oferta (shale, OPEP+ menos disciplinada), debilitamiento de la demanda o relajación de tensiones geopolíticas que comprimen la prima de riesgo.
Gas Natural (Henry Hub/TTF): estacionalidad y volatilidad extrema
Tesis: El gas es el más estacional de los tres. De octubre a marzo, la meteorología (fríos severos vs. inviernos templados) domina el precio. Para Bolivia, el gas es estructuralmente relevante por su peso histórico en exportaciones e ingresos; por tanto, su precio incide indirectamente en expectativas fiscales y de inversión sectorial.
Qué monitorear al cierre del año:
- Pronósticos climáticos (La Niña/El Niño), almacenamiento en EE. UU./Europa y curvas forward (contango/backwardation).
- Señales de oferta (LNG estadounidense, mantenimiento de plantas) y demanda industrial/europea.
Cómo exponerse: ETFs/ETNs ligados al gas (ojo: muchos se basan en roll de futuros y pueden erosionar valor en contango), futuros/CFDs, o utilities/productores de gas.
Riesgos: cambios bruscos de clima, shocks de oferta de LNG o “whipsaws” técnicos que barren stops (gestión de riesgo imprescindible).
Reglas prácticas para decidir entre los tres
- Perfil conservador: prioriza Oro como cobertura ante dólar/real yields; tamaño de posición moderado.
- Perfil táctico con lectura macro: Petróleo cuando veas disciplina OPEP+ + caída de inventarios → momentum alcista.
- Perfil oportunista y tolerante a volatilidad: Gas Natural en configuraciones climáticas claras y con stops estrictos.
Consideraciones operativas desde Bolivia
- Verifica costos y regulaciones del broker internacional (spreads, swaps, custodia).
- Diversifica la vía de acceso (ETF físico vs. futuros/CFDs) y define gestión de riesgo (tamaño, stop-loss, riesgo por operación).
- Evita sobreexposición correlacionada: energía (petróleo/gas) tiende a moverse junta; el oro diversifica.
Para cierre de año, una cartera balanceada podría combinar oro (núcleo defensivo), petróleo (beta cíclica a demanda/OPEP+) y gas natural (apuesta estacional de alta convicción), ajustando tamaños según tu tolerancia a riesgo y la lectura de los catalizadores en tiempo real.