Artesanos y expositores feria de Alasita 2021 La Paz virtual
Tras la suspensión de la Feria debido al incremento de contagios, artesanos y expositores podrán ofertar sus productos de manera virtual.
Tras la suspensión de la Feria debido al incremento de contagios, artesanos y expositores podrán ofertar sus productos de manera virtual.
La Alasita, una de las tradiciones más antiguas de la cultura andina, fue aplazada por el rebrote de COVID-19.
Un equipo de investigadores halló 45 piezas arqueológicas que son parte de una ofrenda en Tiahuanaco.
La Paz determinó suspender su tradicional Carnaval este 2021. Solo se transmitirán de forma virtual algunas actividades.
El genrente del aeropuerto de El Alto afirmó que esta terminal aérea ha intensificado sus controles a las medidas de bioseguridad.
Organizadores determinaron suspender el Carnaval de Oruro en su edición 2021 tras valorar la situación del rebrote de la covid-19.
Bolivia determinó restringir el ingreso de viajeros provenientes de Europa durante un periodo de dos semanas.
El actor y productor estadounidense Joseph Gordon-Levitt estrenó un cortometraje dedicado a Bolivia.
La fiesta del Illapacha de los Andes se celebrará el lunes 21 de diciembre con rituales ancestrales, música autóctona y bailes.
El libro "Retratos de familia" muestra imágenes de animales en toda Bolivia que fueron rescatados o están en cautiverio.
Los artesanos celebraron su día, este 16 de diciembre, con música, danza y una muestra de sus obras.
Hasta este viernes 18 de diciembre las autoridades definirán si se llevará a cabo el Carnaval en Oruro y Santa Cruz.
El Gobierno reactivará un proyecto de fortalecimiento cultural y turístico en cinco municipios de Cochabamba.
Conoces estos 5 consejos para planificar tus viajes de vacación durante la pandemia.
BoA ofrecerá para este fin de año dos paquetes promocionales para apoyar la reactivación del turismo interno en Bolivia.
Los funcionarios públicos pueden tener "permisos excepcionales" con goce de haberes si utilizan esos días para hacer uso de algún paquete turístico.
El Gobierno realizó invitó a los operadores de turismo a ofrecer paquetes de viaje accesibles en el marco del DS 4400.
El Gobierno otorgará "dias de vación" adicionales a funcionarios públicos para que realicen turismo interno.
El objetivo de ese atractivo turístico es ayudar a que ese municipio sea conocido por la festividad de la Virgen de Urkupiña y por sus tesoros naturales y culturales.
La Ruta Maya de este 2021 espera recorrer los sitios arqueológicos de 13 países, desde México hasta Bolivia
Hasta ahora las autoridades no han informado las compañías que operarán estas rutas ni las frecuencias con que se llevarán a cabo los vuelos.
El museo consta de dos salas, una en la que están los equipos e instrumentos antiguos y otra de fotografías de los fundadores y directores de esa institución científica.
Puka Puka está ubicada a 70 kilómetros de la ciudad de Sucre, en la carretera hacia Icla y su principal actividad se centra en la agricultura y la artesanía.
Bolivia espera reactivar el turismo interno con el programa "Conoce Bolivia Primero", ofreciendo paquetes y descuentos.
La Alcaldía de La Paz presentó un plan de reactivación y el protocolo de bioseguridad para reactivar los atractivos turísticos del municipio.
Libros patrimoniales se suman a otros miles más que son parte de la oferta de la biblioteca paceña, junto archivos históricos como documentos, fotografías y publicaciones oficiales.
Éste es uno de los destinos turísticos más importantes de la región, por lo que un equipo de conocedores del tema de la WTA lo nominó nuevamente.
Varios espacios se están preparando para reabrir sus puertas y atender a miles de bolivianos.
El sector hotelero es el más afectado por la pandemia de coronavirus, según indicó el ministro de Trabajo.
Muchos extranjeros han encontrado en Bolivia su lugar en el mundo y han decidido escogerlo como su casa.
El hallazgo, que supone nuevos registros en esa región, abre las puertas a la investigación científica en el Tipnis.
Las 27 actividades virtuales previstas iniciarán este jueves 4 de junio y se extenderán hasta el día 7.
BoA, Amaszonas y Ecojet suspendieron operaciones desde el pasado 22 de marzo y hasta hace un par de semanas decidieron ofrecer algunos descuentos.
Autorizan a los templos a abrir siempre que no superen el 30% del aforo donde se celebren y lo hagan con medidas preventivas.
Algunos de los Parques de Disney tiene estimado iniciar el próximo 11 de julio.
Dicen que siempre hay un boliviano en donde sea, se puede encontrar en los parajes más cercanos y también en los más alejados de la tierra.
Hoy queremos mostrarte esos destinos poco conocidos que valen la pena conocer, y que después de que la pandemia se convertirán en maravillosos centros de admiración.
Hace algunos días, un ejemplar de puma Yaguarundí, una especie en vía de extinción nunca antes vista en la zona, apareció en el patio de una viviend.
El 18 de mayo se escogió para iniciar esta actividad por ser el 'Día Internacional de los Museos'.
Este año, el país bajó una posición en relación al 2019, pero sigue siendo considerado como uno de los destinos más importantes del mundo para el aviturismo.
A partir del próximo 7 de mayo este teatro boliviano ofrecerá al público una cartelera llena de música y baile.
Estamos en aislamiento social, por eso una espectacular idea que podemos hacer en estos días es visitar un museo. Aquí te damos algunas opciones virtuales.
Para esta edición, que será una experiencia virtual por primera vez, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz prepara una serie de actividades entre el 18 y 23 de mayo.
El COVID-19 sigue afectando al turismo de Bolivia
Recuerda que el tiempo con la familia es lo más valioso que uno puede tener, disfruta cada momento con ellos con estos consejos.
Las indicadas actividades habrían sido reprogramadas para el mes de mayo pero aclaró que están "sujetas a la evolución del control de la pandemia del coronavirus".
Avianca informa las modificaciones que su operación tendrá hacia y desde Bolivia.
El turismo de Bolivia se ha visto afectado, debido a las medidas de restricción por las que optó el país ante el coronavirus.
La exención de visa ETIAS para Europa hará más seguros todos los viajes al Viejo Continente. Cuáles son sus requisitos y cómo tramitar este permiso de viaje.
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados con la pandemia mundial.
Bolivia participó con el concepto de turismo sostenible en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Gobierno en Andorra.
Este 19 de Marzo es el día del padre y cada año miles de personas lo celebran con diferentes actividades.
Visitantes y extranjeros podrán disfrutar de esta opción turística que involucra el proceso de la miel.
Las actividades culturales buscan rescatar la diversidad de Bolivia.
Esta sería la primera vez que se llevó un registro estadístico de las visitas a las regiones que celebraron la festividad.
Las fiestas de Carnaval generaron un movimiento económico de más de 70 millones de bolivianos.
El centro cultural contará con un archivo, centros de exposición de arte contemporáneo, salas para la expresión artística y talleres para restauración de los bienes patrimoniales.
La artista boliviana Adriana Bravo y la mexicana Georgina Santos iniciaron este proyecto con la idea de "reincorporar la vulva en el imaginario" desde el espacio de la fiesta.
Mediante una ley fue declarado el Carnaval "Chuta" como patrimonio Cultural e Intangible en la ciudad de Sucre.
El carnaval de Oruro un patrimonio cultural, gozado por todos los bolivianos.
Trozos de hierro, alambres, planchas metálicas sogas e incluso restos de tela recogidos por las cuadrillas de obreros fueron usados para la elaboración de estas esculturas.
Jeanine manifestó que no acudirá al Jueves de Comadres en la ciudad sureña de Tarija, ni a la entrada folclórica del sábado en la andina de Oruro y el Gran Corso ese mismo día en la oriental de Santa Cruz.
Los visitantes podrán apreciar, a través de visores, cómo era la vida de los dinosaurios hace más de 50 millones de años.
El recorrido abarca desde La Recoleta hasta la antigua estación de trenes Aniceto Arce, que presenta un decorado especial.
Luego de 18 años y la participación de alrededor de 40 directores varones, para este año una mujer fue la encargada de dirigir a los músicos invitados.
Pequeños edificios, vehículos, billetes en abundancia, títulos universitarios, certificados de salud, cestos con productos de alimentos son las réplicas de marcas mundialmente conocidas.
El 'Ekeko' es el Dios de la Abundacia, un personaje tradicional del país.
Esta solicitud la hicieron a la ciudadanía en vista de los anuncios de movilizaciones políticas.
En este evento, los empresarios hoteleros y tour operadores expusieron sus ofertas a la población de La Paz para que se animen a visitar los sitios turísticos del departamento de Santa Cruz.
Con alegría, sonrisas y mucho sol salió a las calles de La Paz, el esperado 'Pepino'.
Este Carnaval conjuga la fe, religiosidad, el arte, folkore y las diversas emociones que solo se viven en Oruro, capital considerada como folclórica de Bolivia.
Este lugar es considerado como "La Puerta de Entrada a la Amazonia".
Este concurso premiará a los mejores trabajos en pequeño formato con 32.000 bolivianos. Adicionalmente se reconocerá al mejor stand de la feria, así como los trabajos en periodismo.
Con este desfile se abren las actividades preparadas para celebrar el Carnaval Chukuta.
La medida fue aprobada en la primera sesión del 2020 de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro
Este lunes se difundió la agenda pautada para las actividades del Carnaval Paceño 2020.
El diario neoyorquino destaca que Rurrenabaque es la puerta de entrada a una hermosa parte del noroeste de Bolivia.
Este año, la actividad contará con las alianzas interinstitucionales.
El turismo en Boliva estará a cargo de la nueva gerente ejecutiva (E) Ruth Fabricano Ortega.
Autoridades reportaron irregularidades en Boltur y ahora quieren garantizar la promoción del turismo en el país.
El objetivo de estas festividades es apropiarse de sus danzas tradicionales y obtener reconocimiento internacional.
Se realizarán 8 conciertos, iniciando este viernes 13 de diciembre el primer recital.
Ballet folklórico, coros y mucha cultura acompañaron al encendido navideño de la Plaza Murillo.
Debido al descontento de la población civil boliviana por el fraude electoral, se ha generado una situación de inestabilidad que afectó de forma directa a la actividad turística.
Este documento cultural brinda un 'tesoro' de conocimiento único al mundo.
Este 15 de diciembre se llevó a cabo el primer convite rumbo al Carnaval de Oruro que se celebra en febrero del próximo año.
La jefa de Estado manifestó que esa decisión beneficiará directamente al departamento de Beni, que necesita y recibe con aprecio al turismo internacional para su desarrollo.
El 'Maratón del cielo' se realizará este próximo fin de semana en Sorata, La Paz.
Estos eventos son organizados desde el MinCultura y Turismo para rescatar los valores tradicionales.
A partir de este miércoles 4 de diciembre se podrán disfrutar de estas actividades culturales.
La festividad boliviana se realiza para celebrar el día de la Santísima Trinidad.
Estas clases permitirán a los niños y jóvenes participantes mejorar su expresión oral, corporal, contralar el miedo, mejorar su autoestima, logrando una aproximación a la realidad artística boliviana.
El recorrido turístico inicia este miércoles 30 de octubre y se extiende hasta el 1 de noviembre.
Todas las agrupaciones de danzas hicieron disfrutar a muchos durante el lanzamiento de este programa cultural.
Las actividades se realizarán entre el miércoles 30 y el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre.
Visitantes nacionales han suspendidos sus viajes por la incertidumbre en destinos como Santa Cruz, Sucre y Potosí.
¿Dormir bajo el mar, dentro de una montaña o colgado de un árbol? Descubre cuáles son estos extravagantes hoteles.
Sabores y destinos turísticos de Bolivia tuvieron protagonismo en el canal internacional Fox Sports.
¿Alguna vez se han puesto pensar lo divertido que sería conocer el mundo en bicicleta?
Ambos países, forman alianzas, para promover el turismo de convenciones en la región.