Estudio identifica alta prevalencia de cáncer de cuello uterino
Un estudio independiente realizado en La Paz, identificó una importante cantidad de casos positivos con cáncer de cuello uterino. Muy pocas mujeres se realizan pruebas para prevenir este mal.
Un estudio independiente realizado en La Paz, identificó una importante cantidad de casos positivos con cáncer de cuello uterino. Muy pocas mujeres se realizan pruebas para prevenir este mal.
Ante la ausencia de mujeres en acudir a las pruebas de prevención de cáncer de cuello uterino, el Centro de Salud de Ovejuyo desarrolló una campaña para convocarlas a someterse al examen con resultados importantes que muestran una probable presencia de la enfermedad en dimensiones importantes. De 500 pruebas hechas, siete resultaron ser casos positivos.
El doctor Daniel Ortiz, director del Centro de Salud de Ovejuyo, dirigió un estudio sobre la prevalencia del cáncer de cuello uterino entre 2010 y 2013, sobre la base de 500 muestras tomadas a mujeres en edad fértil de 20 a 65 años.
El Centro de Salud de Ovejuyo está ubicado entre el límite entre la ciudad de La Paz y la localidad de Palca. Además del personal médico, un equipo de internos de medicina participó en la toma de muestras para la prueba de Papanicolau, previa capacitación para evitar errores en este proceso considerando que de hecho es difícil que las mujeres se sometan a este examen. Posteriormente las muestras del Papanicolau fueron analizados por una especialista en anatomopatología, Gladys Quiroga, en el marco de un convenio dentro del Seguro Universal Materno Infantil, lo cual no implicó ningún gasto para las pacientes.
Ortiz dice que el estudio fue motivado en primer lugar por una baja afluencia de las mujeres en edad fértil para hacerse la prueba de Papanicolau, y frente a esto la información oficial de que los casos de cáncer que cuello uterino suceden en una proporción importante (21% del total de casos de cáncer en el país).
Los resultados mostraron siete casos positivos de 500 muestras analizadas, en un universo de 976 mujeres habitantes de Ovejuyo, en la ciudad de La Paz, y de seis comunidades campesinas aledañas.
Siete registros positivos “demuestran que hay una alta probabilidad de casos de cáncer de cuello uterino” en la zona de Ovejuyo. Esto porque el único diagnóstico definitivo y conclusivo es a través de una biopsia, y los resultados solo muestran las pruebas de laboratorio del Papanicolau. En Bolivia los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud muestran que por cada 100 mil mujeres en edad fértil se cuentan 57 de ellas afectadas con la enfermedad, y de ese total el 27% muere. Sin embargo Ortiz afirma que los datos oficiales no están actualizados y solo muestran que este tipo de cáncer es el 21% respecto de los otros de distinto origen.
“Respecto al estudio, lo que más nos preocupa es la mortalidad de estas mujeres en edad fértil, mujeres trabajadoras, madres de familia”, dice Ortiz. Por eso los datos de 7 casos positivos de una muestra de 500 mujeres son altos y alarmantes pues significan un 1,4% de probabilidad de presencia de la enfermedad en este espacio citadino, mientras que los datos oficiales hacen referencia a una prevalencia de 0,05%.
Al margen de los siete casos, se detectaron unos 20 casos en situación de una alteración de células moderada y unos 300 casos de alteraciones leves en las células de los tejidos, en ninguno de los casos existe presencia de cáncer.
Aunque lo más normal es detectar casos de cáncer en mujeres de 35 años en adelante, pero en este estudio se detectó uno de una mujer de 24 años de edad, la cual cumple con algunos factores de riesgo: edad de inicio temprana de relaciones sexuales y mayor cantidad de hijos (cinco).
Ortiz afirma que los datos de anteriores gestiones de resultados de Papanicolau son escasos porque en el año se solían hacer entre 20 a 30 pruebas solamente, lo cual hace difícil hacer un análisis comparativo.
Recientemente un informe titulado “La planificación del control del cáncer en América Latina y el Caribe”, firmado por 72 especialistas de distintos países y que se publica en la revista The Lancet Oncology, afirmó que el cáncer podría convertirse en una “epidemia devastadora” a futuro.
Los ministerios de salud y los sistemas sanitarios enfrentan, según el estudio, muchos retos para atender a pacientes con cáncer avanzado, entre ellos: la falta de financiación, la distribución desigual de los recursos y servicios; cantidad, capacitación y distribución de personal inadecuados, así como el equipo de atención de salud, la falta de atención adecuada a muchas poblaciones en base a factores socioeconómicos, geográficos, étnicos, y otros, y sistemas actuales orientados a las necesidades de los ricos, las minorías urbanas, con un costo para toda la población.
Los datos para el caso de Bolivia, con una población de 9,7 millones de habitantes en 2009, muestran una previsión de 14.091 casos de cáncer para ese año, mientras que para el 2020 se estiman 19.259, es decir un incremento de 36,7%. Además se calcula que el costo total de médicos y otro personal para atender nuevos casos de cáncer en 2009 es de 17,7 millones de dólares, aunque es la cifra más baja en América del Sur porque se considera el costo por paciente en 1,82 dólares para esa misma gestión.
Fuente: PIEB