Mes de la Pachamama: ¿Cómo hacer una mesa u ofrenda para la Madre Tierra?
Los bolivianos realizan ofrendas a la Pachamama durante todo el mes de agosto con la finalidad de pedir prosperidad

Los bolivianos realizan ofrendas a la Pachamama durante todo el mes de agosto con la finalidad de pedir prosperidad
Este viernes inició el mes de la Pachamama y los bolivianos piden prosperidad a la Madre Tierra. Además de esto, muchos piden que se seleccione “un buen Gobierno” y que los problemas que aquejan al país se solucionen. Este mes es señalado para realizar este tipo de pedidos a través de ofrendas.
Los creyentes de la Pachamama realizan ofrendas en sus casas en las ciudades, así como en las tiendas comerciales, mientras que otros acuden hasta los lugares sagrados o “apachetas” que generalmente están a gran altitud, donde se entregará los regalos a la Madre Tierra.
Uno de los sitios más concurridos es La Cumbre, ubicada a 25 kilómetros al norte de La Paz, a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar. Este punto que conecta el altiplano con la región subtropical de Los Yungas, se cree tiene "potencia energética".
En el lugar se reúnen los creyentes con fogatas, música y bebidas calientes. Ahí arman las mesas y ofrendas con la finalidad de agradecer a la Pachamama y entregarle todo lo que pide en esta época.
¿Cómo se arma una mesa?
Las mesas u ofrendas para la Pachamama tienen una estructura a seguir. Estas ofrendas que pueden ser instaladas en diferentes lugares llevan consigo diferentes elementos que representarán lo que se pide a la Madre Tierra.
Es así que las mesas deben tener leñas apiladas en la parte baja y luego se irán colocando los demás elementos o símbolos que se cree darán prosperidad, entre ellos incienso, Arroz, azúcar, dulces de colores, que pueden representar el dinero, amor y salud, además de otros elementos.
También se pueden colocar frutas, flores, fetos de llama (sullus), y otros elementos que dependerán de que se pida a través de esta ofrenda. Es así que la mesa debe ser quemada junto con el animal muerto, siendo todo esto lo que se le entrega a la Pachamama.
De la misma manera, se pueden agregar plantas aromáticas, grasa de animal, incienso y otros, que son parte de todo el ritual que se realiza tanto en las ciudades como en el área rural de Bolivia. Estas prácticas son más relevantes en el occidente del país.
Generalmente, los rituales de las mesas u ofrendas son coordinados por guías espirituales o amautas que guían a quienes piden prosperidad, sin embargo, también se lleva a cabo esta práctica sin la ayuda de estos especialistas, pues ya se ha convertido en una tradición que pasa de generación en generación.