Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

¿Cuál es la cotización del dólar paralelo en Bolivia a solo cinco días de las elecciones?

El dólar paralelo en Bolivia surgió en medio de la escasez de divisas estadounidenses en el país, lo que genera un contexto complicado

De esta manera se conoce que el dólar paralelo llega a los Bs. 13.42 para la compra. Foto: Shutterstock
De esta manera se conoce que el dólar paralelo llega a los Bs. 13.42 para la compra. Foto: Shutterstock

El dólar paralelo en Bolivia surgió en medio de la escasez de divisas estadounidenses en el país, lo que genera un contexto complicado

Quedan solo cinco días para las Elecciones Generales del 17 de agosto, un hito que marcará el rumbo del país, en diversos aspectos, entre ellos el económico. Una de las preocupaciones es la cotización del dólar paralelo en Bolivia que no ha registrado grandes fluctuaciones en los pasados días.

En consulta con plataformas donde se adquieren “dólares cripto” se puede ver que la cotización llega a los Bs. 13.42 este martes 12 de agosto. El dólar paralelo en Bolivia abre la semana con una leve alza pues en pasadas jornadas la divisa llegaba a Bs. 13.30 según datos de plataformas de comercio P2P, entre ellas Binance.

Cabe señalar que la cotización del dólar paralelo en Bolivia se mueve tomando como referencia el valor del USDT, una stablecoin que se cotiza a través de diversas plataformas o billeteras digitales, siendo una de las más usadas, Binance.

De esta manera, si requieres conocer el precio actual del dólar paralelo en Bolivia puedes consultar el siguiente artículo en el que te recomendamos algunas webs en las que podrás ver estos datos: https://www.bolivia.com/actualidad/economia/dos-webs-para-consultar-la-cotizacion-del-dolar-paralelo-en-bolivia-516971

De esta manera se conoce que el dólar paralelo llega a los Bs. 13.42 para la compra, mientras que, para la venta, el precio llega a los Bs. 13.39. Cabe señalar que el dólar en las calles se vende y compra con cotizaciones similares a las que se registran en el mercado P2P de las billeteras digitales.

El dólar paralelo ha registrado diversas fluctuaciones en los últimos meses, llegando a cotizaciones superiores a los Bs. 19, incluso llegando a Bs. 20 por poco tiempo. Luego la cotización descendió hasta el valor actual.

Algunos expertos señalan que esta variabilidad hacia la baja se debe a la expectativa que generan las Elecciones Generales, que se avecinan y que según las encuestas dan como ganador a un candidato de “la derecha”, lo que provocaría un cambio en el modelo del Movimiento al Socialismo (MAS) que cumple casi 20 años en el poder.

Es así que justo antes de los comicios, la población se mantiene atenta a la fluctuación del dólar paralelo, una moneda que se ha estado utilizando para resguardar el valor de los ahorros de los bolivianos ante la que se considera devaluación de la moneda boliviana.

La escasez de divisas en Bolivia provocó la aparición de un “dólar paralelo”, que ahora se usa de manera cotidiana, mientras tanto el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene la cotización en Bs. 6.96 por cada dólar, siendo este el llamado “dólar oficial”.